PLD adapta sus estatutos a Ley de Partidos Políticos
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
“La votación fue entusiasta y la aprobación se llevó a cabo por unanimidad. Ya estamos acorde con la Ley 33-18 y lo que nos queda es desarrollar un trabajo arduo para obtener una victoria contundente en las elecciones de febrero y mayo del próximo año”, declaró el coordinador de la Comisión Nacional Electoral del PLD.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobó ayer la adecuación de sus estatutos a la Ley 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, en una reunión extraordinaria de su Congreso Nacional.
Con esa adecuación, el PLD incluyó en sus estatutos que el Comité Central de esa organización puede decidir el método para elegir a sus candidatos a puestos electivos.
Al dar la información tras concluir la Plenaria General del Congreso Extraordinario del PLD, Lidio Cadet, presidente de la Comisión Nacional Electoral, dijo que los dirigentes de esa entidad asumieron un verdadero reto porque a partir de ahora, que ya están acorde con la ley, es que les queda un trabajo amplio por seguir.
Cadet informó que el Congreso se realizó con la presencia del 70 por ciento de los delegados.
Agregó que ahora están trabajando para que los precandidatos se inscriban. También señaló que la Comisión Nacional Electoral tiene la firme decisión de propiciar que los candidatos que serán escogidos el 6 de octubre de este año sean los mejores que puedan ofrecer a la población.
La actividad inició pasada las 4:00 de la tarde y fue encabezada por el presidente Danilo Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño, y el presidente del PLD, Leonel Fernández.
Cerca de 2,000 dirigentes del PLD participaron en la actividad en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La Comisión Nacional Electoral estuvo presidida por Lidio Cadet, y la completan los miembros del Comité Político, Alejandrina Germán y Rubén Bichara.
También Danilo Díaz, secretario de Asuntos Electorales; César Prieto, de la secretaria de Organización, y los miembros del Comité Central, Lupe Núñez y Armando García, para un total de nueve miembros.
Asistencia
La Junta Central Electoral (JCE) prestó la asistencia técnica solicitada por la entidad morada, con el control y registro de asistencia de los 1,928 delegados asistentes de ese partido en la Plenaria General de su Congreso Extraordinario.
El soporte técnico de la JCE estuvo conformado por 65 técnicos, distribuidos en 20 estaciones de pre-chequeo y 25 de registro de asistencia.
Para los trabajos de pre-chequeo se utilizó parte de la tecnología del modelo Voto Automatizado desarrollado por la institución, que permitió leer desde un celular el código QR de la cédula de los asistentes y que facilitó la impresión de una constancia de asistencia.
Entre los equipos utilizados estuvieron 25 celulares, 25 laptops, 25 impresoras POS, dos impresoras láser, dos servidores, una red inalámbrica y un backup.
SEPA MÁS
Lucha interna del oficialismo
Propuesta El leonelismo sometió una propuesta de unidad al danilismo, con el propósito de que la organización pueda cumplir con la reserva del 20% de las candidaturas.
Rechazo Carlos Amarante Baret consideró la propuesta de “aberrante” y dijo que la misma significaría la derrota del PLD en el Congreso y los ayuntamientos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año