Publicidad
Imprimir esta página

Explican ventajas de convertir Punta Catalina a gas natural

Un experto estadounidense explicó las ventajas que se podrían obtener del cambio a gas natural del combustible de Punta Catalina, generando en cinco años un ahorro de 5,650 millones de dólares al país por los daños del carbón evitados con la referida conversión.

Ernie Niemi aseguró que de convertir Punta Catalina a gas natural podría costar entre 300 y 485 millones de dólares, que comparados con el ahorro por año de 1,300 millones de dólares, por los daños evitados del carbón quemado en la termoeléctrica en un solo año.

En cinco años eso genera un ahorro de 5,650 millones de dólares al país por los daños del carbón que serían evitados con la conversión propuesta.

Señaló que si en vez de usar carbón o gas natural, se hubiera invertido el costo de la construcción de Punta Catalina en energías renovables, los beneficios se duplicarían a 2,230 millones de dólares al año que proyectados a cinco años, alcanzarían los 11,150 millones de dólares.

“Cien millones de dólares para la construcción de un gaseoducto desde Los Mina a Punta Catalina, a 2 millones de dólares por kilómetro, en un trayecto de 50 kilómetros, y entre 200 y 385 millones de dólares para reequipamiento de las plantas”, detalló el experto los costos de la conversión a gas natural de Punta Catalina.

La información fue compartida durante la conferencia que dictó el experto el pasado martes, 30 de julio, en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, auspiciada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, el Instituto de Abogados Para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA) y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC).

Niemi advirtió que de operarse Punta Catalina con carbón será imposible recuperar la inversión.

Manifestó que a corto plazo la generación eléctrica a carbón no será competitiva, ya que será muy cara frente a la producida a partir de fuentes renovables y la oferta del carbón como combustible será escasa y alcanzará muy alto precio.

Ernie Niemi es economista especialista en la aplicación de los principios de análisis de costo-beneficio de proyectos energéticos y de valoración y análisis de impacto económico de recursos naturales con experiencia en varios continentes.

El experto planteó que el promedio del costo de los daños que causa cada tonelada de C02 al año es de 417 dólares al año pero más probablemente sea de mil dólares al año si se toman en cuenta los daños asociados al cambio climático.

Reveló que estos números se traducen para la población, especialmente para las comunidades aledañas a Punta Catalina, en enfermedades crónicas y catastróficas, muertes por estas enfermedades o por impactos de fenómenos extremos del cambio climático, así como en pérdidas en la producción y en infraestructuras.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Explican ventajas de convertir Punta Catalina a gas natural - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Explican ventajas de convertir Punta Catalina a gas natural

Un experto estadounidense explicó las ventajas que se podrían obtener del cambio a gas natural del combustible de Punta Catalina, generando en cinco años un ahorro de 5,650 millones de dólares al país por los daños del carbón evitados con la referida conversión.

Ernie Niemi aseguró que de convertir Punta Catalina a gas natural podría costar entre 300 y 485 millones de dólares, que comparados con el ahorro por año de 1,300 millones de dólares, por los daños evitados del carbón quemado en la termoeléctrica en un solo año.

En cinco años eso genera un ahorro de 5,650 millones de dólares al país por los daños del carbón que serían evitados con la conversión propuesta.

Señaló que si en vez de usar carbón o gas natural, se hubiera invertido el costo de la construcción de Punta Catalina en energías renovables, los beneficios se duplicarían a 2,230 millones de dólares al año que proyectados a cinco años, alcanzarían los 11,150 millones de dólares.

“Cien millones de dólares para la construcción de un gaseoducto desde Los Mina a Punta Catalina, a 2 millones de dólares por kilómetro, en un trayecto de 50 kilómetros, y entre 200 y 385 millones de dólares para reequipamiento de las plantas”, detalló el experto los costos de la conversión a gas natural de Punta Catalina.

La información fue compartida durante la conferencia que dictó el experto el pasado martes, 30 de julio, en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, auspiciada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, el Instituto de Abogados Para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA) y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC).

Niemi advirtió que de operarse Punta Catalina con carbón será imposible recuperar la inversión.

Manifestó que a corto plazo la generación eléctrica a carbón no será competitiva, ya que será muy cara frente a la producida a partir de fuentes renovables y la oferta del carbón como combustible será escasa y alcanzará muy alto precio.

Ernie Niemi es economista especialista en la aplicación de los principios de análisis de costo-beneficio de proyectos energéticos y de valoración y análisis de impacto económico de recursos naturales con experiencia en varios continentes.

El experto planteó que el promedio del costo de los daños que causa cada tonelada de C02 al año es de 417 dólares al año pero más probablemente sea de mil dólares al año si se toman en cuenta los daños asociados al cambio climático.

Reveló que estos números se traducen para la población, especialmente para las comunidades aledañas a Punta Catalina, en enfermedades crónicas y catastróficas, muertes por estas enfermedades o por impactos de fenómenos extremos del cambio climático, así como en pérdidas en la producción y en infraestructuras.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.