Publicidad
Imprimir esta página

Promueven masculinidades positivas para la igualdad de género

“La violencia de género es un problema que la sociedad patriarcal genera en el hombre y que sufrimos las mujeres”, con esta afirmación inauguró la ministra de la Mujer, Janet Camilo, el primer Seminario Internacional Promoviendo Masculinidades Positivas para la igualdad y equidad, realizado por el Ministerio de la Mujer con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española (Aecid).

 

Para lograr una sociedad igualitaria es necesario  -continuó Camilo- cambiar las actitudes de los hombres hacia prácticas más igualitarias, tanto en el ámbito privado como en el público. Ante esta necesidad surge el término masculinidad positiva, un concepto que busca sacudir las bases del patriarcado y todas sus derivaciones para, finalmente, poder desconstruirlo, promoviendo el trato igualitario entre hombre y mujeres.

Para hablar de este concepto que busca un cambio de actitud en los hombres, el Ministerio de la Mujer de República Dominicana realizó el primer “Seminario Internacional  Promoviendo Masculinidades Positivas para la Igualdad y Equidad de Género”, con el objetivo primordial de impulsar políticas y acciones que contribuyan a construir una sociedad más igualitaria para todas las personas.

En ese sentido, el embajador de España en República Dominicana, Alejandro Abellán García, definió este foro como un paso de avance para la construcción de una sociedad en la que hombres y mujeres disfruten de los mismos derechos y convivan en una sociedad libre de violencia.

El seminario, que se realizará en dos jornadas los días 05 y 06 de diciembre en el Centro de las telecomunicaciones del Indotel, está concebido como un espacio para divulgar e intercambiar conocimientos, metodologías, investigaciones, prácticas y experiencias exitosas relacionadas con el trabajo en igualdad y equidad de género con varones.

Durante la primera jornada se realizarán dos paneles: el primero titulado “Miradas, Experiencias, metodologías de trabajo con hombres para la igualdad y equidad de género” y el segundo “Masculinidades, poder y violencias, mientras que la segunda jornada solo tendrá el panel “Masculinidades, poder y  violencias” y los talleres “Masculinidades igualitarias desde el enfoque de la coeducación”,  impartido por el sociólogo español, Erick Pescador; “Quitándonos la venda ante las violencias y el acoso sexual” y “Sexualidad masculina y mandatos patrialcales”, impartidos por expertos internacionales. 

Los talleres serán simultáneos con el objetivo de sensibilizar y capacitar sobre temas relacionados con masculinidades e igualdad de género, buscando construir liderazgos que se desarrollen desde una perspectiva de género y derechos humanos a fin de promover la inclusión social y desarrollo de procesos educativos sostenibles.

 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Promueven masculinidades positivas para la igualdad de género - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Promueven masculinidades positivas para la igualdad de género

“La violencia de género es un problema que la sociedad patriarcal genera en el hombre y que sufrimos las mujeres”, con esta afirmación inauguró la ministra de la Mujer, Janet Camilo, el primer Seminario Internacional Promoviendo Masculinidades Positivas para la igualdad y equidad, realizado por el Ministerio de la Mujer con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española (Aecid).

 

Para lograr una sociedad igualitaria es necesario  -continuó Camilo- cambiar las actitudes de los hombres hacia prácticas más igualitarias, tanto en el ámbito privado como en el público. Ante esta necesidad surge el término masculinidad positiva, un concepto que busca sacudir las bases del patriarcado y todas sus derivaciones para, finalmente, poder desconstruirlo, promoviendo el trato igualitario entre hombre y mujeres.

Para hablar de este concepto que busca un cambio de actitud en los hombres, el Ministerio de la Mujer de República Dominicana realizó el primer “Seminario Internacional  Promoviendo Masculinidades Positivas para la Igualdad y Equidad de Género”, con el objetivo primordial de impulsar políticas y acciones que contribuyan a construir una sociedad más igualitaria para todas las personas.

En ese sentido, el embajador de España en República Dominicana, Alejandro Abellán García, definió este foro como un paso de avance para la construcción de una sociedad en la que hombres y mujeres disfruten de los mismos derechos y convivan en una sociedad libre de violencia.

El seminario, que se realizará en dos jornadas los días 05 y 06 de diciembre en el Centro de las telecomunicaciones del Indotel, está concebido como un espacio para divulgar e intercambiar conocimientos, metodologías, investigaciones, prácticas y experiencias exitosas relacionadas con el trabajo en igualdad y equidad de género con varones.

Durante la primera jornada se realizarán dos paneles: el primero titulado “Miradas, Experiencias, metodologías de trabajo con hombres para la igualdad y equidad de género” y el segundo “Masculinidades, poder y violencias, mientras que la segunda jornada solo tendrá el panel “Masculinidades, poder y  violencias” y los talleres “Masculinidades igualitarias desde el enfoque de la coeducación”,  impartido por el sociólogo español, Erick Pescador; “Quitándonos la venda ante las violencias y el acoso sexual” y “Sexualidad masculina y mandatos patrialcales”, impartidos por expertos internacionales. 

Los talleres serán simultáneos con el objetivo de sensibilizar y capacitar sobre temas relacionados con masculinidades e igualdad de género, buscando construir liderazgos que se desarrollen desde una perspectiva de género y derechos humanos a fin de promover la inclusión social y desarrollo de procesos educativos sostenibles.

 

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.