Publicidad
Imprimir esta página

Presidente de la JCE aboga por ley separe el Registro Civil del Código Civil

El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, abogó por la separación del Registro Civil y el Código Civil, sacando la Ley 659 Registro Civil del Código Civil para que actuen de manera independiente.

Jáquez Liranzo dijo que la la Ley 659 debe modernizarse de manera consensuada entre todos los sectores involucrado en el proceso electoral.

Román Jáquez participó junto al pleno de la JCE en un encuentro con la comisión de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados, que preside el legislador Elías Wessin Chávez.

La Comisión de JCE de la Cámara de Diputados estudia modificar la Ley de Partidos y Movimientos Políticos y la Ley del Régimen Electoral con la perspectiva de aprobar un Código Electoral.

“Nos comprometemos a formar una comisión multisectorial con juristas, politólogos y técnicos de la Junta Central Electoral para presentar una propuesta de modificación de las leyes de Partidos Políticos y del Régimen Electoral”, destacó Jáquez Liranzo.

Más de 20 congresistas participaron de esta reunión celebrada en uno de los salones del edificio del Congreso Nacional conjuntamente con los miembros titulares del pleno de la JCE Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

Anunciaron la conformación de las 158 Juntas Electorales para el próximo año 2021.

El presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco expresó que “el país tiene una alta expectativa con esta Junta Central Electoral y sabemos que van a salir muy bien”.

El presidente de la Comisión Permanente de JCE, Elías Wessin Chávez, dijo que debe haber una retroalimentación entre ambas instituciones y trabajar con tiempo para que no sean afectadas las próximas Elecciones Generales del 2024.

AVT

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Presidente de la JCE aboga por ley separe el Registro Civil del Código Civil - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Presidente de la JCE aboga por ley separe el Registro Civil del Código Civil

El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, abogó por la separación del Registro Civil y el Código Civil, sacando la Ley 659 Registro Civil del Código Civil para que actuen de manera independiente.

Jáquez Liranzo dijo que la la Ley 659 debe modernizarse de manera consensuada entre todos los sectores involucrado en el proceso electoral.

Román Jáquez participó junto al pleno de la JCE en un encuentro con la comisión de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados, que preside el legislador Elías Wessin Chávez.

La Comisión de JCE de la Cámara de Diputados estudia modificar la Ley de Partidos y Movimientos Políticos y la Ley del Régimen Electoral con la perspectiva de aprobar un Código Electoral.

“Nos comprometemos a formar una comisión multisectorial con juristas, politólogos y técnicos de la Junta Central Electoral para presentar una propuesta de modificación de las leyes de Partidos Políticos y del Régimen Electoral”, destacó Jáquez Liranzo.

Más de 20 congresistas participaron de esta reunión celebrada en uno de los salones del edificio del Congreso Nacional conjuntamente con los miembros titulares del pleno de la JCE Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

Anunciaron la conformación de las 158 Juntas Electorales para el próximo año 2021.

El presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco expresó que “el país tiene una alta expectativa con esta Junta Central Electoral y sabemos que van a salir muy bien”.

El presidente de la Comisión Permanente de JCE, Elías Wessin Chávez, dijo que debe haber una retroalimentación entre ambas instituciones y trabajar con tiempo para que no sean afectadas las próximas Elecciones Generales del 2024.

AVT

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.