Publicidad
Imprimir esta página

Ayuntamiento del DN y Alianza de Ciudades Saludables previenen contra Covid-19

El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), con el apoyo de la Alianza de Ciudades Saludables, fortalecerá el marco de acciones que ha implementado para crear conciencia en la gente de la necesidad de prevenir el contagio de la Covid-19 en un momento de aumento de las tasas de infección local.

 

La campaña “No es tiempo de chercha” marca el compromiso de la ciudad y de la aAlcaldesa Carolina Mejía para combatir la pandemia de la Covid-19 dando un espaldarazo al gobierno dominicano con relación a las nuevas medidas recientemente implementadas con el decreto 7-21 como son: modificación del horario de toque de queda de Lunes a viernes desde las 5:00 pm con permiso de libre circulación hasta las 8:00 pm. Sábados y domingos hasta las 12:00 pm del mediodía con libre circulación hasta las 3:00 pm. Asimismo se dispuso que los espacios públicos como parques, plazas, gimnasios al aire libre sean utilizados sólo para prácticas deportivas que no impliquen aglomeración de personas.

Continuando igualmente con las nuevas medidas dispuestas por el Gabinete de Salud, hacemos un llamado a respetar las medidas sanitarias como el distanciamiento social, el lavado de manos, el uso de la Mascarilla, el uso de gel desinfectante y la no realización de actividades masivas.

La campaña se sustenta en las redes sociales, los medios masivos de comunicación, como radio, televisión con una colaboración de estos espacios, así como el uso de la comunicación territorial a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario para llevar la campaña directamente a los barrios de la capital en una labor conjunta de la Dirección de Comunicaciones y el Vice Alcalde Stalin Alcántara.

La alcaldesa recordó la inmensa labor de prevención del Covid-19 que ha desplegado desde su ascenso al cargo, incluso con decenas de operativos que se han llevado a las diversas demarcaciones de la ciudad, la implementación del Manual Municipal para combatir la Covid-19 junto al Clúster de Salud de Santo Domingo, así como los operativos de prueba y prevención llevados a más de 20 barrios cada sábado coordinados por la Secretaría Técnica del cabildo con la participación del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, SENASA y Laboratorio Referencia.

La Alianza de Ciudades Saludables es una prestigiosa red global de metrópolis comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones.

La Alianza amplió su alcance de trabajo para ofrecer asistencia inmediata contra el Covid-19, como una respuesta urbana para extender el compromiso con las más de 70 ciudades que se han integrado.

Esta entidad cuenta con el apoyo de Bloomberg Philanthropies y trabaja en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización mundial de salud Vital Strategies, Desde 2017 y lleva a cabo la Iniciativa de Respuesta Global de Bloomberg Philanthropies que ha dispuesto de una partida de US$40 millones, para colaborar con la OMS y Resolve to Save Lives, una iniciativa de Vital Strategies.

La directora de la Alianza de Ciudades Saludables Ariella Rojhani coincidió en señalar la necesidad de prevenir el avance de los contagios del virus en esta Capital.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Ayuntamiento del DN y Alianza de Ciudades Saludables previenen contra Covid-19 - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Ayuntamiento del DN y Alianza de Ciudades Saludables previenen contra Covid-19

El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), con el apoyo de la Alianza de Ciudades Saludables, fortalecerá el marco de acciones que ha implementado para crear conciencia en la gente de la necesidad de prevenir el contagio de la Covid-19 en un momento de aumento de las tasas de infección local.

 

La campaña “No es tiempo de chercha” marca el compromiso de la ciudad y de la aAlcaldesa Carolina Mejía para combatir la pandemia de la Covid-19 dando un espaldarazo al gobierno dominicano con relación a las nuevas medidas recientemente implementadas con el decreto 7-21 como son: modificación del horario de toque de queda de Lunes a viernes desde las 5:00 pm con permiso de libre circulación hasta las 8:00 pm. Sábados y domingos hasta las 12:00 pm del mediodía con libre circulación hasta las 3:00 pm. Asimismo se dispuso que los espacios públicos como parques, plazas, gimnasios al aire libre sean utilizados sólo para prácticas deportivas que no impliquen aglomeración de personas.

Continuando igualmente con las nuevas medidas dispuestas por el Gabinete de Salud, hacemos un llamado a respetar las medidas sanitarias como el distanciamiento social, el lavado de manos, el uso de la Mascarilla, el uso de gel desinfectante y la no realización de actividades masivas.

La campaña se sustenta en las redes sociales, los medios masivos de comunicación, como radio, televisión con una colaboración de estos espacios, así como el uso de la comunicación territorial a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario para llevar la campaña directamente a los barrios de la capital en una labor conjunta de la Dirección de Comunicaciones y el Vice Alcalde Stalin Alcántara.

La alcaldesa recordó la inmensa labor de prevención del Covid-19 que ha desplegado desde su ascenso al cargo, incluso con decenas de operativos que se han llevado a las diversas demarcaciones de la ciudad, la implementación del Manual Municipal para combatir la Covid-19 junto al Clúster de Salud de Santo Domingo, así como los operativos de prueba y prevención llevados a más de 20 barrios cada sábado coordinados por la Secretaría Técnica del cabildo con la participación del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, SENASA y Laboratorio Referencia.

La Alianza de Ciudades Saludables es una prestigiosa red global de metrópolis comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones.

La Alianza amplió su alcance de trabajo para ofrecer asistencia inmediata contra el Covid-19, como una respuesta urbana para extender el compromiso con las más de 70 ciudades que se han integrado.

Esta entidad cuenta con el apoyo de Bloomberg Philanthropies y trabaja en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización mundial de salud Vital Strategies, Desde 2017 y lleva a cabo la Iniciativa de Respuesta Global de Bloomberg Philanthropies que ha dispuesto de una partida de US$40 millones, para colaborar con la OMS y Resolve to Save Lives, una iniciativa de Vital Strategies.

La directora de la Alianza de Ciudades Saludables Ariella Rojhani coincidió en señalar la necesidad de prevenir el avance de los contagios del virus en esta Capital.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.