Flujo de remesas crece 43.2 % en siete meses con respecto a 2020
- Escrito por Efrain Javier Peguero
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que en el mes de julio de 2021 las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$896.4 millones, sobrepasando en US$68.7 millones a las registradas en julio de 2020.
La institución resalta que, al contrastarlas con julio de 2019, año previo a la pandemia, las remesas de julio 2021 exhibieron un crecimiento de 40.0 %, unos US$256.1 millones más. De manera acumulada, entre enero y julio de este año, las remesas alcanzaron los US$6,159.5 millones, superiores en US$1,856.9 millones que el mismo periodo de 2020, registrando un 43.2 % de crecimiento interanual.
El BCRD destaca que este flujo de remesas enviado por la diáspora dominicana es un elemento que contribuye al gasto y la inversión, traduciéndose en una mayor demanda agregada, mitigando así la reducción de los ingresos de divisas debido el proceso de cierre del turismo por un periodo de tiempo al inicio de pandemia, favoreciendo al crecimiento económico y a mejorar los resultados de la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Indica que la continua mejoría de las condiciones económicas de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.8 % de los flujos de julio, donde residen más de 2 millones de personas de origen dominicano, según la Oficina del Censo de EEUU.
De hecho, el Fondo Monetario Internacional, en su más reciente actualización del Informe de Perspectivas de la Economía Mundial, revisó al alza su proyección de 2021 de la expansión económica de la nación norteamericana, de 6.4 % a 7.0 %, principalmente por los planes gubernamentales de impulso fiscal.
Uno de los aspectos más relevantes de la economía norteamericana se refiere al empleo, cuyas cifras indican que al mes de julio se crearon 943 mil nuevos puestos de trabajo, registrando así una tasa de desocupación de 5.4 %, un descenso de 0.5 % respecto al 5.9 % de junio. Particularmente, el desempleo de los hispanos en EEUU pasó a 6.6 % en julio de 7.4 % en el mes de Julio.
Del total de las remesas recibidas, el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 33.7 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.5 % y 8.3 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (56.5 %) de las remesas se recibe en zonas metropolitanas del país.
El BCRD explica que las perspectivas sobre las condiciones del sector externo dominicano se mantienen positivas ya que la efectividad del proceso de vacunación en el país, el dinamismo de las remesas, el crecimiento de las exportaciones, más el proceso de recuperación del turismo y los nuevos proyectos de inversión extranjera directa iniciados por empresas en diferentes sectores de la economía, contribuyen con un mayor flujo de divisas al país.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año