Artista visual José Ignacio Azar expone en el Centro Cultural Mirador
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
El Centro Cultural Mirador Santo Domingo inauguró la exposición “Conversando con mi padre A2ar por dos”, de los artistas José Ignacio Azar Billini y el Maestro Aquiles Azar García, de manera póstuma, conformada por una importante selección de pinturas y dibujos.
La exposición ocupa tres salas del Centro Cultural, abierta al público hasta el 05 de diciembre en horarios de lunes y martes, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; de miércoles a viernes de 9:00 A. M., a 10:00 P. M. y sábados y domingos de 7:00 a 10:00 P. M.
Azar Billini al referirse a su obra, destacó que utiliza símbolos iconográficos recurrentes en algunos de sus trabajos. “El corazón como el alma del hombre y de la mujer, el cerebro como el razonamiento de ambos, la máscara de gas como protección, el salvavidas como elemento de defensa, y el árbol del paraíso como conocimiento del bien y del mal. Estos son símbolos con los cuales el receptor puede decodificar el mensaje que expreso, en el que he deseado referirme también al deterioro medioambiental”.
La catedrática, historiadora y crítica de arte, María Fals Fors manifestó que las obras muestran el alma de dos seres humanos que une el bien, la belleza, la espiritualidad y la poesía. Uno a través de los rostros que reflejan las emociones y los animales símbolos de la paz, la fe, la necesidad de refugio e introspección, y el otro a través del psicoanálisis, las máscaras y sobre todo el corazón que todo lo puede y todo lo salva.
Abil Peralta Agüero, crítico de arte, curador, asesor cultural y asesor del Centro Cultural, quien además fungió como curador y museógrafo de la muestra, resaltó que José Ignacio Azar Billini, en su conjunto de obras personales cuestiona con severidad, los ideales dominantes de otras corrientes estéticas para plantar y auto reconocerse en el Pop Art crítico, que acentúa, enriquece y agrava a través de su tabla cromática propia, desde la que apela a una estrategia de exaltación de los colores dominantes del Caribe.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Alcaldía del DN anuncia ganadores del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Alcaldía celebra exitosa edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presentan en San Juan el libro "Con la Palabra de Dios" de Roberto Cassá