Publicidad
Imprimir esta página

Invitan a exposición Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre

La exposición estará abierta hasta el 26 de febrero. La exposición estará abierta hasta el 26 de febrero.

El Centro Cultural de España Santo Domingo invita al público a la exposición colectiva “Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre”, una selección artística resultado de una convocatoria internacional que tuvo lugar en febrero de 2020, en donde fueron seleccionados 51 proyectos artísticos que nos aproximan a las incertidumbres de un tiempo presente atravesado por las crisis políticas, sociales y económicas que conlleva la excepcional situación global que estamos viviendo a raíz de la pandemia que atraviesa el mundo.

Entre las propuestas elegidas se encuentran tres proyectos de artistas dominicanos. En la exhibición se encuentran, además, imágenes de fotógrafos que registraron la transformación de las ciudades desiertas tras los confinamientos por la pandemia o imágenes de supervivencia al límite en aquellos contextos sociales marcados por la precariedad y la pobreza.

Los audiovisuales abundan con obras que introducen a temas tan importantes y urgentes de atender en las políticas públicas como la salud mental, la falta de recursos en el tratamiento y la investigación de otras grandes y devastadoras pandemias como el cáncer o el SIDA. Reflejo de ello son las obras como las de Milko Delgado (Panamá), Meera Sachani (Panamá), Tania Madrigal (El Salvador), El Precipicio Films (El Salvador), Rosalía Banet (España), Rodrigo Figueroa (Bolivia), Ariel Sosa (Honduras) o Movimiento en Colectivo/MEC (Colombia).

Otras obras abordan la crisis y precariedad de la vida y condiciones de trabajo de los sectores profesionales de la cultura. Reflejo de ello son las obras como las Violeta Mora (Honduras), Miguel Oniel Díaz (República Dominicana) y Silvia Jácome y Adriana Jácome (Cuba), que ahondan en esas problemáticas y sus consecuencias para el proletariado cultural.

La exposición está abierta al público hasta el 26 de febrero y podrá ser visitada manteniendo los protocolos de salubridad, en horario de 9:00 A.M. a 7:00 P. M. de lunes a sábados. En el marco de la misma se estarán realizando otras actividades complementarias que se darán a conocer a través de las redes del CCESD y su página web.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Invitan a exposición Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Invitan a exposición Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre

La exposición estará abierta hasta el 26 de febrero. La exposición estará abierta hasta el 26 de febrero.

El Centro Cultural de España Santo Domingo invita al público a la exposición colectiva “Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre”, una selección artística resultado de una convocatoria internacional que tuvo lugar en febrero de 2020, en donde fueron seleccionados 51 proyectos artísticos que nos aproximan a las incertidumbres de un tiempo presente atravesado por las crisis políticas, sociales y económicas que conlleva la excepcional situación global que estamos viviendo a raíz de la pandemia que atraviesa el mundo.

Entre las propuestas elegidas se encuentran tres proyectos de artistas dominicanos. En la exhibición se encuentran, además, imágenes de fotógrafos que registraron la transformación de las ciudades desiertas tras los confinamientos por la pandemia o imágenes de supervivencia al límite en aquellos contextos sociales marcados por la precariedad y la pobreza.

Los audiovisuales abundan con obras que introducen a temas tan importantes y urgentes de atender en las políticas públicas como la salud mental, la falta de recursos en el tratamiento y la investigación de otras grandes y devastadoras pandemias como el cáncer o el SIDA. Reflejo de ello son las obras como las de Milko Delgado (Panamá), Meera Sachani (Panamá), Tania Madrigal (El Salvador), El Precipicio Films (El Salvador), Rosalía Banet (España), Rodrigo Figueroa (Bolivia), Ariel Sosa (Honduras) o Movimiento en Colectivo/MEC (Colombia).

Otras obras abordan la crisis y precariedad de la vida y condiciones de trabajo de los sectores profesionales de la cultura. Reflejo de ello son las obras como las Violeta Mora (Honduras), Miguel Oniel Díaz (República Dominicana) y Silvia Jácome y Adriana Jácome (Cuba), que ahondan en esas problemáticas y sus consecuencias para el proletariado cultural.

La exposición está abierta al público hasta el 26 de febrero y podrá ser visitada manteniendo los protocolos de salubridad, en horario de 9:00 A.M. a 7:00 P. M. de lunes a sábados. En el marco de la misma se estarán realizando otras actividades complementarias que se darán a conocer a través de las redes del CCESD y su página web.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.