Cortometraje de Leslie Rubiera hace historia en Femujer llevándose 10 premios
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

El cortometraje de Leslie Rubiera “Como agua de mayo” rompió records e hizo historia en la Sección Nacional de la décimo tercera edición de Festival de Mujeres en Corto (Femujer) realizada en República Dominicana llevándose 10 premios otorgados por el jurado.
Como agua de mayo resultó ganador en la Sección Nacional de las categorías: Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Cinematografía, Mejor Diseño Sonoro, Mejor Diseño de Producción, Mejor Edición o Montaje, Mejor Tráiler, Mejor Canción Original, Mejor Cartel, Mejor Interpretación Femenina.
El Femujer clausuró la décima tercera edición del año 2022, luego de siete días de exhibiciones de más de sesenta cortometrajes de América Latina, Europa y Asia.
La curaduría estuvo a cargo del Jurado Internacional encabezado por la dominicana Lucía Román; la venezolana Sara Martel y la española Raquel Polo de España.
“las grandes sensibilidades estéticas de la pieza, poseedora de un realismo mágico criollo que fortalece la mirada de identidad nacional, costumbrismo y raíces propias de la isla caribeña a través de los ojos de una mujer” dijo el jurado en su declaración pública.
También en la Sección Nacional el Femujer reconoció al mejor documental Embarazo en tiempos de Covid-19; ¿Una mentira piadosa?, Mejor Cortometraje, Hombres en Corto; Otros hombres, Mención de Honor. El festival otorgó al actor Héctor Then, una Mención de Honor por su interpretación en el cortometraje ¿Una mentira piadosa?; a la actriz Gellean Fermín, se le entregó una Mención de Honor por su interpretación en el cortometraje ¿Una mentira piadosa?
La leyenda de la música dominicana, Vickiana, fue reconocida por su trayectoria en la música y el cine, así mismo fue reconocido el veterano cineasta experimental Oscar Grullón, como creador audiovisual independiente por su filmografía de más de veinte años.
Sección Internacional
En la sección internacional, el jurado emitió los siguientes resultados: Primer Lugar : Musa (México), Segundo Lugar: La butaca de la puta (España); Tercer Lugar : Por la razón o por la fuerza (Chile); Menciones de Honor : El palacio de las pipas (España); Yo, siempre (España); Palito, bombón, Helado (Argentina); Mejor Cortometraje Animado: Tomásm, relatos de redención (Colombia); Mención de Honor: Latimos (Argentina).
En la Sección Hombres en Corto: Identibye (Irán); Mención de Honor: Nur y Abir (España).
En la clausura del festival, se presentó la Opera Prima “Nubarrones Malva” escrita y producida por Marissabel Marte, bajo la producción del Femujer.
El Comité Organizador del Festival Internacional de Santo Domingo, agradeció el respaldo de Palacio del Cine, del Ministerio de la Mujer, Procine, la Facultad de Artes de la UASD, Coopeinfo y la Cooperativa Generatio Nova.
También a el Corredor Núñez de Cáceres, Onpex, la empresa De Comer Colonial, El Provocón, Importaciones Espinal, Hobby graphics, Solo Pastelitos, Escuela Aprendo Cine, Casa de Teatro, Supermercado JP y Leo Pimentel Music.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año