Migraciones del campo a la ciudad dejan más vulnerables y con mayores responsabilidades a las mujeres
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, señaló que en República Dominicana la población rural en el año 1960 registraba un 70%. En la actualidad la cifra se ha invertido y casi el 80% reside en asentamientos urbanos.
Sobre la migración urbana e interurbana, comentó que la pérdida de los medios de vida, la improductividad de los suelos agrícolas y la disminución del valor de estos.
Esto junto con un modelo económico que prioriza las importaciones de productos desde los países que tienen los principales avances tecnológicos para la producción agropecuaria, provocan un flujo migratorio hacia las centralidades urbanas más próximas o hacia otros países.
Matías opinó que la decisión de migrar de los hombres es superior que la de las mujeres campesinas, recayendo las responsabilidades del cuido de la familia nuclear y en muchos casos extendidas en el género femenino, en un contexto de discriminación para trabajar y ser dueñas de la tierra.
“Y cuando es la mujer que migra tiende a caer la responsabilidad del cuido de la familia en otra dependencia de un pariente, amiga o vecina, que generalmente es mujer”, dijo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año