Hoy se conmemoran 100 años de la muerte de Papá Liborio
- Escrito por Alfonso Quiñones
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Ninguna institución ha recordado la fecha que debió servir muchísimo en la búsqueda de una mayor cohesión alrededor de la identidad cultural dominicana. Una identidad de por sí en franco deslave.
Había nacido en San Juan de la Maguanaalgún día de 1876. Al morir andaba por los 46 años. Se le consideraba un profeta, un guerrillero y un líder mesiánico lleno de espiritualidad.
Hay quienes lo consideran un héroe nacional. Fue una expresión auténtica de la vida rural dominicana.
Merengues, películas, obras teatrales, novelas, ensayos, crónicas, pero sobre todo la tradición religiosa del país, mantienen vivo a Papá Liborio. Basta con llegar hasta La Agüita de San Juan, donde van los pobres (y un rico más que otro) ha pedirle, y hay quienes pernoctan allí pues viajan desde todo el país.
Entre 1916 y 1922 fue considerado el hombre más peligroso del país y el más buscado. No por gusto se enfrentó en 16 ocasiones al ejército norteamericano de intervención. Los presidentes Ramón Cáceres y Eladio Victoria lo persiguieron con saña.
En 1908 Papá Liborio, que aún no era conocido así, desapareció por unos días supuestamente huyendo de un repentino huracán en El Valle de San Juan y reapareció en un campo de su padre, sentado en actitud de meditación. A partir de ese momento fue conocido también como curandero, ocultista y como líder religioso. Decía que había sido enviado por el mismísimo Dios.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año