Realizan conversatorio sobre integración de energías renovables en islas
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Fue celebrado el conversatorio “Integración de Altas Proporciones de Energía Renovable en Islas”, el cual tiene por objetivo permitir a los expertos del sector eléctrico de República Dominicana conocer la experiencia de Hawái en la incorporación de energías renovables en la red eléctrica.
El conversatorio fue organizado como una iniciativa conjunta del Ministerio de Energía y Minas; la Cooperación Alemana al Desarrollo Internacional (GIZ), a través del Proyecto Transición Energética; y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del proyecto Energy Sector Reform. El mismo estuvo a cargo de los señores Leon Roose y Marc Matsuura, quienes son investigadores del Instituto de Energía Renovable de Hawái y expertos de gran experiencia en la planificación y operación de redes eléctricas aisladas con altos niveles de energía renovable. Como parte de esta iniciativa, los expertos ofrecieron dos sesiones de capacitación celebradas los días 5 y 6 de julio, dirigidas a funcionarios y especialistas de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana.
Esta iniciativa, que se enmarca en la Alianza de los Estados Unidos con los países del Caribe para abordar la Crisis Climática (PACC 2030, por sus siglas en Inglés), tiene por objetivo promover la diversificación y la resiliencia energética en la región, siendo la República Dominicana uno de los beneficiarios principales de este programa, el cual tendrá una duración de 5 años. Con 14 concesiones definitivas otorgadas a centrales renovables en los últimos 2 años y 10 proyectos actualmente en construcción, la República Dominicana experimentará un significativo aumento en su carpeta de renovables, alcanzando a cubrir hasta el 20% de la demanda nacional.
Durante el año 2021 el 16% de la energía eléctrica producida por el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana provino de fuentes renovables, con aproximadamente un 8% correspondiendo a generación solar y eólica. Para el país cumplir con los compromisos climáticos asumidos, su matriz eléctrica debe provenir en un 25% de fuentes renovables al 2025 y un 30% al año 2030, además de alcanzar la neutralidad de carbono al año 2050.
Hawái, al igual que la República Dominicana es un estado insular, sin interconexiones a otros sistemas eléctricos ni posibilidad de compra y venta de energía proveniente de otros países. Sin embargo, su generación eléctrica procede en un 38% de fuentes de generación renovables, del que aproximadamente 30% corresponde a generación solar y eólica. Hawái tiene como meta alcanzar un 40% de generación al año 2030 y el 100% renovable en el año 2045. Su similitud con la República Dominicana y éxitos en la integración de renovables hacen de su experiencia sumamente significativa para el país, demostrando que la transición energética es técnica y económicamente viable para naciones insulares.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldía de La Romana inaugura Boulevard “Rey Felipe VI”
- Habemus Papam: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa Leon XIV
- LMD insta a distritos municipales con más de 15,000 habitantes a crear Oficinas de Planeamiento Urbano
- IV Ciclo Cine en Centro Cultural Banreservas ofrecerá las joyas del cine RD en 2024
- Turismo anuncia remozamiento del Monumento de Santiago