Sector cultural exige pagos no realizados por servicios prestados en Feria Internacional del Libro
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

El Sindicato de Teatristas de la República Dominicana hizo un llamado al Ministerio de Cultura a honrar los compromisos económicos contraídos con artistas independientes en la pasada Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, quienes tras casi tres meses continúan a la espera del pago de las presentaciones artísticas, conferencias y otros servicios prestados durante el evento.
El colectivo exige a las autoridades “superar las malas prácticas relativas al pago y falta de transparencia en la contratación que resultan ser una condena para las y los trabajadores de la cultura que ponen al servicio del Estado sus competencias y luego deben mendigar durante meses la remuneración acordada”. Así mismo, SiteaRD reclama sean definidos y anunciados los montos para el pago de funciones y talleres en el Festival Internacional de Teatro a celebrarse en el mes de noviembre.
“Un aspecto fundamental del reconocimiento del trabajo cultural y dignificación de sus condiciones, es el respeto al pago acordado entre las partes, que debe ser proporcional al esfuerzo, competencias y complejidad de la tarea y a tiempo. Los retrasos en los pagos constituyen un atentado contra la estabilidad económica de trabajadores, independientes o cabezas de pequeños proyectos, que ya que son los que dan la cara al público y contribuyen con su talento y entrega al éxito de las actividades ”, puntualiza Clara Morel, presidenta electa de SiteaRD en los comicios del gremio el presente mes.
La contratación puntual o temporal, explican los representantes del gremio, no exime a ningún empleador de la obligación de cumplir con los derechos laborales y compromisos que se contraen desde el momento del acuerdo, así sea verbal. El Estado tiene el mandato de garantizar derechos, por lo que es contraproducente que en su rol de empleador viole su propio marco legal imponiendo condiciones injustas como el pernicioso pago de 90 a 120 días.
Finalmente, las/los representantes de las y los trabajadores de la escena, solicitan a la Dirección General de Compras y Contrataciones actuar en consecuencia y velar por el justo cumplimiento de los acuerdos con creadores, ejecutantes, intérpretes, técnicos, personal logístico y administrativo del sector Cultural, así como mantienen sus propuestas al Ministerio de Trabajo de que el trabajo artístico y cultural sea incluido y regulado por el Código de Trabajo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Alcaldía del DN anuncia ganadores del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Alcaldía celebra exitosa edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presentan en San Juan el libro "Con la Palabra de Dios" de Roberto Cassá