Museo Memorial de la Resistencia publica obra “La Economía Dominicana Durante la Dictadura de Trujillo”
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

La Fundación Museo Memorial de la Resistencia Dominicana puso en circulación el libro “La Economía Dominicana Durante la Dictadura de Trujillo”, una minuciosa investigación realizada por Manuel Linares sobre la forma en que evolucionó la economía dominicana durante el período 1930-1961.
La investigación llega al público con el objetivo de contribuir al conocimiento y cultivar las virtudes cívicas en una ciudadanía responsable. Contiene documentos y cifras basadas en la realidad económica del momento, como una forma de contribuir a esclarecer los mitos que sobre ese aspecto aún prevalecen en el país.
De su lado, la presidenta de la Fundación Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, Noris González, dijo que esa investigación viene a llenar un gran vacío en República Dominicana en los actuales momentos, porque su contenido contribuirá a desmontar los mitos que todavía repiten algunos con respecto a la conducción de la economía de la nación durante la dictadura.
La investigación fue encargada por el profesor e investigador Franklin Franco, quien se desempeñó como jefe de investigación del Museo, sostuvo la directora-fundadora del MMRD, Luisa De Peña Díaz, quien destacó el aporte de la obra para el conocimiento de los estudiantes, por lo que recomendó su consulta a los de la rama de economía.
Sobre la obra
El desarrollo capitalista de la agricultura, de la industria y la economía monopolista del Estado trujillista y su política social dominicana, son temas que se abordan en 15 capítulos donde el autor plantea que “Trujillo impulsó la expansión del régimen capitalista de producción, tras el objetivo de insertarse en el proceso acumulativo de capital en provecho de sus familiares y allegados”.
Con respecto a la agricultura, Linares plantea que la acumulación de capitales se hace realidad explotando a los obreros agrícolas, engañando a los campesinos quitándoles sus tierras y expulsándolos hacia las ciudades, donde sufrieron todo tipo de humillaciones y privaciones. Sobre la industria durante la dictadura, indica que se produjo un intenso proceso de centralización y acumulación de capitales, que tuvo como protagonista a Trujillo y sus allegados.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banreservas realizará primera feria inmobiliaria en España
- Banco Central celebrará la 11º Semana Económica y Financiera 2025
- Banco Central auspicia 1er. Foro de Pagos Instantáneos
- Banco Central informa flujos de remesas alcanzaron los US$6,160.2 millones entre enero y julio de 2024
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana