Banco Central publica el ‘Informe de estabilidad financiera’
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, puso en circulación el ‘Informe de estabilidad financiera 2021’ para dar a conocer los principales resultados en materia de los riesgos que puedan afectar el desempeño de las instituciones financieras y las políticas necesarias para mantener la estabilidad del sistema financiero.
Valdez Albizu destacó que esta tercera edición del informe incorpora por vez primera ejercicios de pruebas de estrés de cambio climático para el sistema financiero, los cuales examinan los riesgos derivados de la ocurrencia de fenómenos atmosféricos y eventos geológicos, tales como huracanes, tormentas, sequías, terremotos, entre otros, causados por los cambios en los patrones del clima y su incidencia en la estabilidad de las entidades financieras.
Valdez Albizu señaló que los principales resultados de este informe, en materia de riesgos de crédito, tasas de interés, tipo de cambio y liquidez, sugieren que las entidades de intermediación financiera no presentan evidencia de vulnerabilidades significativas que puedan conducir a la disolución de una entidad de importancia sistémica o a la interrupción de la prestación de servicios financieros.
Añadió que los resultados de las pruebas de estrés indican que las entidades cuentan con suficiente capital para absorber las pérdidas que puedan ocurrir ante eventos extremos de riesgo hacia el 2022 y 2023. En ese sentido, enfatizó que el patrimonio total de las entidades representa el 5.6 % del producto interno bruto (PIB) de la economía dominicana, superando los RD$302,552.6 millones de pesos al cierre de los estados financieros de 2021. Resaltó que, al 30 de junio de 2022, el patrimonio había superado los RD$322,293 millones de pesos, aumentando más de RD$20,000 millones en tan solo seis meses, un esfuerzo considerable por parte de las entidades.
Resaltó además que el informe examina varios temas de actualidad para la política financiera, tales como las finanzas verdes, la medición de los riesgos financieros derivados del cambio climático, la relación entre el cambio climático y la estabilidad financiera, la responsabilidad de los bancos centrales ante el cambio climático, los ciclos financieros, así como la banca sombra y los intermediarios financieros no bancarios.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Central desmiente contenido de video de Valdez Albizu realizado con inteligencia artificial
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Cámara de Comercio y Producción de Santiago apoya medidas contra comercio desleal