Publicidad
Imprimir esta página

Valdez Albizu preside la 297 reunión del Consejo Monetario Centroamericano

Durante el encuentro, se llevó a cabo la juramentación de las nuevas autoridades de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA). Durante el encuentro, se llevó a cabo la juramentación de las nuevas autoridades de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).

El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, presidió la 297a Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), celebrada de manera híbrida durante los días 23 y 24 de marzo, donde se dieron cita los presidentes de los bancos centrales de la región centroamericana, así como expertos internacionales de los países miembros del consejo.

En sus palabras, el gobernador Valdez Albizu señaló que el 2023 constituye un año de retos y desafíos porque, luego de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, el impacto inflacionario asociado al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el mundo enfrenta nuevas turbulencias financieras originadas por la quiebra de dos bancos estadounidenses, el Silicon Valley y el Signature, orientados a financiar negocios de emprendimiento tecnológico e inversiones en criptomonedas y activos virtuales, respectivamente.

Destacó que en respuesta a la incertidumbre del sistema bancario se llevaron a cabo fusiones y adquisiciones, inyecciones de capital y en última instancia, una acción coordinada entre la Reserva Federal de Estados Unidos y los Bancos Centrales de Europa, Canadá, Inglaterra, Japón y Suiza, para poner a disposición del mercado financiero nuevas líneas de crédito en dólares. 

Durante el encuentro, se llevó a cabo la juramentación de las nuevas autoridades de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), en las personas de Odalis Marte Alevante y Joaquín Pinto Medrado, a los cargos de Secretario y Subsecretario del organismo para el período 2023-2027. Igualmente, se trataron temas de interés tales como la presentación realizada por el Sr. Metodij Hadzi-Vaskov, Representante Residente Regional para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien analizó el contexto macroeconómico internacional y su impacto en las economías de los países de la región.

Valdez Albizu abordó temas relevantes sobre el comportamiento de la economía dominicana en el contexto actual. En su intervención, resaltó que en el 2022 la economía dominicana mantuvo su dinamismo, al registrar un crecimiento de 4.9% anual, cercano a su potencial, impulsado principalmente por el sector de servicios, con una expansión de 6.5 %.

Así mismo, indicó que, como resultado de esta expansión de la economía doméstica, el Producto Interno Bruto nominal en dólares alcanzó unos US$114,020.8 millones al cierre del año 2022, mientras que el PIB per cápita en dólares se incrementó de US$8,971.9 en 2021 a US$10,734.4 en 2022. Esto facilitó la reducción del ratio de la deuda pública consolidada, que pasó de 69.1% del PIB en 2020 a 58.6% del PIB para el cierre del 2022.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Valdez Albizu preside la 297 reunión del Consejo Monetario Centroamericano - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Valdez Albizu preside la 297 reunión del Consejo Monetario Centroamericano

Durante el encuentro, se llevó a cabo la juramentación de las nuevas autoridades de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA). Durante el encuentro, se llevó a cabo la juramentación de las nuevas autoridades de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).

El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, presidió la 297a Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), celebrada de manera híbrida durante los días 23 y 24 de marzo, donde se dieron cita los presidentes de los bancos centrales de la región centroamericana, así como expertos internacionales de los países miembros del consejo.

En sus palabras, el gobernador Valdez Albizu señaló que el 2023 constituye un año de retos y desafíos porque, luego de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, el impacto inflacionario asociado al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el mundo enfrenta nuevas turbulencias financieras originadas por la quiebra de dos bancos estadounidenses, el Silicon Valley y el Signature, orientados a financiar negocios de emprendimiento tecnológico e inversiones en criptomonedas y activos virtuales, respectivamente.

Destacó que en respuesta a la incertidumbre del sistema bancario se llevaron a cabo fusiones y adquisiciones, inyecciones de capital y en última instancia, una acción coordinada entre la Reserva Federal de Estados Unidos y los Bancos Centrales de Europa, Canadá, Inglaterra, Japón y Suiza, para poner a disposición del mercado financiero nuevas líneas de crédito en dólares. 

Durante el encuentro, se llevó a cabo la juramentación de las nuevas autoridades de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), en las personas de Odalis Marte Alevante y Joaquín Pinto Medrado, a los cargos de Secretario y Subsecretario del organismo para el período 2023-2027. Igualmente, se trataron temas de interés tales como la presentación realizada por el Sr. Metodij Hadzi-Vaskov, Representante Residente Regional para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien analizó el contexto macroeconómico internacional y su impacto en las economías de los países de la región.

Valdez Albizu abordó temas relevantes sobre el comportamiento de la economía dominicana en el contexto actual. En su intervención, resaltó que en el 2022 la economía dominicana mantuvo su dinamismo, al registrar un crecimiento de 4.9% anual, cercano a su potencial, impulsado principalmente por el sector de servicios, con una expansión de 6.5 %.

Así mismo, indicó que, como resultado de esta expansión de la economía doméstica, el Producto Interno Bruto nominal en dólares alcanzó unos US$114,020.8 millones al cierre del año 2022, mientras que el PIB per cápita en dólares se incrementó de US$8,971.9 en 2021 a US$10,734.4 en 2022. Esto facilitó la reducción del ratio de la deuda pública consolidada, que pasó de 69.1% del PIB en 2020 a 58.6% del PIB para el cierre del 2022.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.