Realizarán simposio sobre arte religioso en República Dominicana
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

El VII Simposio Internacional de Historia y Crítica de Arte "Arte Religioso en República Dominicana" se realizará los días 25 y 26 de octubre en la Sala Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La actividad se iniciará el jueves 25 a las 9 de la mañana con el discurso inaugural y las palabras de bienvenida a los invitados nacionales e internacionales a cargo del doctor Odalís Pérez, presidente del Simposio y director de Historia y Crítica de Arte de la UASD.
Al evento han sido invitados destacados intelectuales y especialistas en arte religioso dominicano. Entre ellos están el arquitecto Eugenio Pérez Montás, Delia Blanco, los artistas Elsa Núñez y Jorge Severino, el curador Abil Peralta Agüero, Amable López Meléndez, los antropólogos Carlos Andújar, Soraya Aracena y Fátima Portorreal Liriano , entre otros.
Según reseña el comunicado de prensa, un grupo especialistas nacionales y extranjeros tratarán en paneles, conferencias magistrales, ponencias, discusiones y participaciones especiales, temas y puntos relacionados con el arte religioso en República Dominicana. Desde una dinámica abierta a la mirada histórica y crítica, tomando como eje de base la iconografía tradicional, la iconografía moderna y la iconografía contemporánea, se han planteado en el país y fuera de él problemas atinentes al arte religioso dominicano, conformado en proceso, acceso e intercambio.
Es por eso que los días 25 y 26 de octubre del presente año 2012, el Séptimo Simposio de Historia y Crítica de Arte, tendrá lugar como una celebración de especialistas, profesores y público en general, con quienes estaremos dialogando en el marco de apertura, desarrollo y cierre, en un encuentro con los valores de la cultura dominicana y partiendo de una estética de lo religioso, la religión, la cultura y el sujeto social. La obra de arte constituida como sistema de significación se moviliza a partir de una poética de la mirada que a su vez se verifica como mirada visional y huella de la imago sagrada.