Publicidad
Imprimir esta página

Analizan factores para exportaciones confiables desde RD

Panel de expertos: tema: Experiencias de una exportación confiable por Yahaira Sosa (moderadora), Victor Santana (Director comercial de Alfridomsa), Ramon Figueroa (Gerente de operaciones y calidad de Atlantic Caribbean Packaging) y Genaro Perez (Gerente de negocios internacionales de pasteurizadora Rica). Panel de expertos: tema: Experiencias de una exportación confiable por Yahaira Sosa (moderadora), Victor Santana (Director comercial de Alfridomsa), Ramon Figueroa (Gerente de operaciones y calidad de Atlantic Caribbean Packaging) y Genaro Perez (Gerente de negocios internacionales de pasteurizadora Rica).

Con el tema “Fomentando exportaciones agroalimentarias confiables desde República Dominicana”, Aenor realizó la tercera versión de su encuentro ConversAenor en el que expertos nacionales e internacionales se dieron cita para analizar los desafíos, oportunidades y casos de éxito local en esta materia. 

“Con un total de US$1,525,485,256 en el primer semestre de 2023, las exportaciones agroalimentarias en República Dominicana representaron el 24.4% del total exportado por el país en ese período”, destacó Elizabeth Mena, presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) al pronunciar sus palabras en el inicio de evento. Así mismo, Mena destacó que algunos de los productos que se han destacado en las exportaciones agroalimentarias dominicanas son los cigarros, el cacao en grano, banano, azúcar y ron.  

De su lado, Ariel Espejo, director país de Aenor enfatizó en la necesidad de que las empresas que se certifican en esquemas de calidad e inocuidad alimentaria, especialmente bajo estándares reconocidos por la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI por sus siglas en inglés),  también tengan un impacto tractor en sus proveedores, haciendo que éstos también puedan certificarse para garantizar la trazabilidad de la calidad en la cadena de producción.

La experta mexicana, Iris Espinosa, disertó la conferencia titulada “Inocuidad alimentaria: factor impulsor del comercio internacional” en la que destacó que el comercio agroalimentario alcanzó casi el 10% del comercio mundial en 2020 y que América Latina es el exportador neto más importante de productos agroalimentarios (más de 123 mil millones de USD). 

A nivel global, el total de instalaciones con certificación FSSC 22000 es de 32,792 y en el caso de República Dominicana apenas 23 empresas están certificadas, por lo que destacó la necesidad de impulsar esta certificación para obtener ventajas competitivas, elevar la confianza en los productos y tener acceso a nuevos mercados. 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Analizan factores para exportaciones confiables desde RD - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Analizan factores para exportaciones confiables desde RD

Panel de expertos: tema: Experiencias de una exportación confiable por Yahaira Sosa (moderadora), Victor Santana (Director comercial de Alfridomsa), Ramon Figueroa (Gerente de operaciones y calidad de Atlantic Caribbean Packaging) y Genaro Perez (Gerente de negocios internacionales de pasteurizadora Rica). Panel de expertos: tema: Experiencias de una exportación confiable por Yahaira Sosa (moderadora), Victor Santana (Director comercial de Alfridomsa), Ramon Figueroa (Gerente de operaciones y calidad de Atlantic Caribbean Packaging) y Genaro Perez (Gerente de negocios internacionales de pasteurizadora Rica).

Con el tema “Fomentando exportaciones agroalimentarias confiables desde República Dominicana”, Aenor realizó la tercera versión de su encuentro ConversAenor en el que expertos nacionales e internacionales se dieron cita para analizar los desafíos, oportunidades y casos de éxito local en esta materia. 

“Con un total de US$1,525,485,256 en el primer semestre de 2023, las exportaciones agroalimentarias en República Dominicana representaron el 24.4% del total exportado por el país en ese período”, destacó Elizabeth Mena, presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) al pronunciar sus palabras en el inicio de evento. Así mismo, Mena destacó que algunos de los productos que se han destacado en las exportaciones agroalimentarias dominicanas son los cigarros, el cacao en grano, banano, azúcar y ron.  

De su lado, Ariel Espejo, director país de Aenor enfatizó en la necesidad de que las empresas que se certifican en esquemas de calidad e inocuidad alimentaria, especialmente bajo estándares reconocidos por la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI por sus siglas en inglés),  también tengan un impacto tractor en sus proveedores, haciendo que éstos también puedan certificarse para garantizar la trazabilidad de la calidad en la cadena de producción.

La experta mexicana, Iris Espinosa, disertó la conferencia titulada “Inocuidad alimentaria: factor impulsor del comercio internacional” en la que destacó que el comercio agroalimentario alcanzó casi el 10% del comercio mundial en 2020 y que América Latina es el exportador neto más importante de productos agroalimentarios (más de 123 mil millones de USD). 

A nivel global, el total de instalaciones con certificación FSSC 22000 es de 32,792 y en el caso de República Dominicana apenas 23 empresas están certificadas, por lo que destacó la necesidad de impulsar esta certificación para obtener ventajas competitivas, elevar la confianza en los productos y tener acceso a nuevos mercados. 

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.