Publicidad
Imprimir esta página

Expertos internacionales analizarán contaminación atmosférica de Punta Catalina

El encuentro se realizará a través de una conferencia remota de la plataforma Zoom, a partir de las 10:00 de la mañana del sábado 2 de diciembre. El encuentro se realizará a través de una conferencia remota de la plataforma Zoom, a partir de las 10:00 de la mañana del sábado 2 de diciembre.

El próximo sábado 2 de diciembre, expertos internacionales analizarán la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, donde abordarán frente al público la pregunta clave ¿Cómo puede la contaminación atmosférica de Punta Catalina afectar a toda la República Dominicana en dirección oeste, a Haití, y llegar a la costa este de Cuba y Jamaica?

El encuentro se realizará a través de una conferencia remota de la plataforma Zoom, a partir de las 10:00 de la mañana de ese día, según anunció el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma), organizadores de este evento.

Informaron que participarán como expositores en esta conferencia Jamie Kelly, del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), de Helsinki, Finlandia, Carlota Ruiz Bautista del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), de Madrid, España, y Luis Carvajal Núñez, de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de República Dominicana.

Dijeron que los expertos debatirán sobre la naturaleza de las emisiones aéreas de las plantas de carbón de Punta Catalina, la extensión de sus impactos a nivel territorial y la proyección de los daños en bajas laborales, pérdidas de vidas y en la economía que causarán en el transcurso de la vida útil de estas plantas. 

Las organizaciones explicaron que en el estudio realizado por las comunidades más directamente afectadas por la contaminación de Punta Catalina, con el apoyo de expertos nacionales y de instituciones académicas y científicas de EUA y de Europa, y que fuera publicado en formato de libro en septiembre del 2022, se reveló que la contaminación atmosférica de esta termoeléctrica impacta a gran parte de la República Dominicana y al resto del Caribe Occidental.

Señalaron que posteriormente organismos internacionales han acogido las conclusiones de este estudio como el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, Suiza, el Parlamento Europeo y recientemente la Asamblea de Eurolat, un evento que reunió en el país, a eurodiputados y a legisladores de América Latina y el Caribe.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Expertos internacionales analizarán contaminación atmosférica de Punta Catalina - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Expertos internacionales analizarán contaminación atmosférica de Punta Catalina

El encuentro se realizará a través de una conferencia remota de la plataforma Zoom, a partir de las 10:00 de la mañana del sábado 2 de diciembre. El encuentro se realizará a través de una conferencia remota de la plataforma Zoom, a partir de las 10:00 de la mañana del sábado 2 de diciembre.

El próximo sábado 2 de diciembre, expertos internacionales analizarán la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, donde abordarán frente al público la pregunta clave ¿Cómo puede la contaminación atmosférica de Punta Catalina afectar a toda la República Dominicana en dirección oeste, a Haití, y llegar a la costa este de Cuba y Jamaica?

El encuentro se realizará a través de una conferencia remota de la plataforma Zoom, a partir de las 10:00 de la mañana de ese día, según anunció el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma), organizadores de este evento.

Informaron que participarán como expositores en esta conferencia Jamie Kelly, del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), de Helsinki, Finlandia, Carlota Ruiz Bautista del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), de Madrid, España, y Luis Carvajal Núñez, de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de República Dominicana.

Dijeron que los expertos debatirán sobre la naturaleza de las emisiones aéreas de las plantas de carbón de Punta Catalina, la extensión de sus impactos a nivel territorial y la proyección de los daños en bajas laborales, pérdidas de vidas y en la economía que causarán en el transcurso de la vida útil de estas plantas. 

Las organizaciones explicaron que en el estudio realizado por las comunidades más directamente afectadas por la contaminación de Punta Catalina, con el apoyo de expertos nacionales y de instituciones académicas y científicas de EUA y de Europa, y que fuera publicado en formato de libro en septiembre del 2022, se reveló que la contaminación atmosférica de esta termoeléctrica impacta a gran parte de la República Dominicana y al resto del Caribe Occidental.

Señalaron que posteriormente organismos internacionales han acogido las conclusiones de este estudio como el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, Suiza, el Parlamento Europeo y recientemente la Asamblea de Eurolat, un evento que reunió en el país, a eurodiputados y a legisladores de América Latina y el Caribe.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.