Manuel Tejada, musicalizador de El Fotógrafo de la 40, dice hay heroísmos anónimos todavía
- Escrito por José Rafael Sosa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

El maestro Manuel Tejada, compositor de la banda sonora del documental ‘El Fotógrafo de la 40’, ha sostenido que “la memoria histórica de nuestro país hay que preservarla, hay que mantenerla, hay que incentivar a las nuevas generaciones a que piensen un poquito en nuestro país, en lo que pasó”.
Dice el compositor de la música del documental, dirigido por Erika Santelices y Orlando Barría, producido por Fernando Santos Díaz, que aportes como los que hicieron los hermanos Pedro Aníbal y Gilberto Fuentes Berg, quienes dieron a conocer internacionalmente el rostro verdadero de la dictatura trujillista y que, pese a ello, el reconocimiento que han recibido, es minimo. “La gente de hoy no los conoce” dijo el artista.
Tejada dijo que la acción heroica de los hermanos Fuentes Berg, al presentar las torturas y golpizas a los expedicionarios de junio de 1959, impulsaron, junto a otras acciones de lucha, que el país viva hoy una democracia.
El maestro Manuel Tejada, sostuvo que se sintió complacido y orgulloso al crear la banda musical del documental El fotógrafo de la 40, porque se sabía al frente de una labor de reivindicación de la memoria histórica dominicana.
Las composiciones originales de Manuel Tejada construyen el ambiente necesario a la narrativa, aunando emoción, tensión y lirismo al servicio de las imágenes del documental.
Pedro Aníbal era en 1959, fotógrafo al servicio de la Dirección General de Migración, cuando fue llamado por los jefes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) para que hiciera las fotos a los apresados expedicionarios que habían llegado armas en mano, a combatir el régimen trujillista, labor que hizo pese a ser miembro de la entonces clandestina organización 14 de junio.
Pero, ante los jefes del SIM nunca dio muestras de su rechazo personal que sentía frente a la labor asignada. Las fotos de los torturados se utilizaban para que los jefes del SIM y Trujillo y sus lacayos, disfrutaran sádicamente con esas imágenes.
Esas fotos, que captaban los más terribles momentos de tortura y golpizas a los héroes de junio de 1959, fueron entregadas por Pedro Aníbal a su hermano Gilberto, quien las entregó a un núcleo dominicano antitrujillista en Puerto Rico, el cual se ocupó de su publicación en medios de la vecina isla, Estados Unidos (en especial en Washington y New York y Caracas, entre otros países).
La publicación de esas fotos, que incluían la del sargento de la Marina de Guerra José Mesón, mientras era sometido a descargas en la silla eléctrica, lograron que las comunidades y gobiernos en el exterior hicieron conciencia de la crueldad del régimen trujillista.
El maestro Manuel Tejada manifestó su orgullo por haber musicalizado esta pieza de cine, lo cual califica como el primer paso para reubicar en el lugar que merecen los hermanos Fuentes Berg.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Alcaldía del DN anuncia ganadores del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Alcaldía celebra exitosa edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presentan en San Juan el libro "Con la Palabra de Dios" de Roberto Cassá