Publicidad
Imprimir esta página

Alertan sobre amenazas en dispositivos que no se actualizan

Alertan sobre amenazas en dispositivos que no se actualizan. Alertan sobre amenazas en dispositivos que no se actualizan.

 

La compañía de tecnología ESET, alertó sobre el pirateo de dispositivos obsoletos y qué lo hace atractivo para los cibercriminales, aclarando que cuando un dispositivo se queda obsoleto, ya sea porque se vuelve demasiado lento, porque el propietario compra uno nuevo o porque carece de funcionalidades en comparación con su sustituto moderno, el fabricante pasa a centrarse en un nuevo modelo y designa al antiguo como fin de vida útil (EOL).

 

“En esta fase, los fabricantes dejan de comercializar, vender o suministrar piezas, servicios o actualizaciones de software para el producto y esto significa que la seguridad del dispositivo ya no se mantiene adecuadamente, lo que hace vulnerable al usuario final, y deja la puerta abierta a la piratería informática u otros usos indebidos”, comenta Martina López, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Según ESET, a menudo, estos dispositivos vulnerables pueden acabar formando parte de una botnet, una red de dispositivos convertidos en zombis bajo las órdenes de un hacker. Es decir, una red de dispositivos comprometidos controlados por un atacante y utilizados con fines nefastos. La mayoría de las veces, estos dispositivos zombis acaban siendo utilizados para ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), que sobrecargan la red o el sitio web de alguien como venganza, o con un propósito diferente, como desviar la atención de otro ataque.

Además, debido a la abundancia de dispositivos IoT, se ha instalado la reutilización de viejos dispositivos para nuevos fines. Por ejemplo, convertir un viejo iPad en un controlador doméstico inteligente, o utilizar un viejo teléfono como marco de fotos digital o como GPS del coche.

ESET recomendó tener en cuenta la seguridad ya que estos aparatos electrónicos no deben conectarse a Internet debido a su naturaleza vulnerable. “Asimismo, deshacerse de un aparato viejo tirándolo a la basura tampoco es una buena idea desde el punto de vista de la seguridad. Aparte del aspecto medioambiental de no ensuciar los vertederos con materiales tóxicos, los dispositivos viejos pueden incluir tesoros de información confidencial recopilada a lo largo de su vida de uso”, agrega la investigadora de ESET Latinoamérica.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Alertan sobre amenazas en dispositivos que no se actualizan - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Alertan sobre amenazas en dispositivos que no se actualizan

Alertan sobre amenazas en dispositivos que no se actualizan. Alertan sobre amenazas en dispositivos que no se actualizan.

 

La compañía de tecnología ESET, alertó sobre el pirateo de dispositivos obsoletos y qué lo hace atractivo para los cibercriminales, aclarando que cuando un dispositivo se queda obsoleto, ya sea porque se vuelve demasiado lento, porque el propietario compra uno nuevo o porque carece de funcionalidades en comparación con su sustituto moderno, el fabricante pasa a centrarse en un nuevo modelo y designa al antiguo como fin de vida útil (EOL).

 

“En esta fase, los fabricantes dejan de comercializar, vender o suministrar piezas, servicios o actualizaciones de software para el producto y esto significa que la seguridad del dispositivo ya no se mantiene adecuadamente, lo que hace vulnerable al usuario final, y deja la puerta abierta a la piratería informática u otros usos indebidos”, comenta Martina López, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Según ESET, a menudo, estos dispositivos vulnerables pueden acabar formando parte de una botnet, una red de dispositivos convertidos en zombis bajo las órdenes de un hacker. Es decir, una red de dispositivos comprometidos controlados por un atacante y utilizados con fines nefastos. La mayoría de las veces, estos dispositivos zombis acaban siendo utilizados para ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), que sobrecargan la red o el sitio web de alguien como venganza, o con un propósito diferente, como desviar la atención de otro ataque.

Además, debido a la abundancia de dispositivos IoT, se ha instalado la reutilización de viejos dispositivos para nuevos fines. Por ejemplo, convertir un viejo iPad en un controlador doméstico inteligente, o utilizar un viejo teléfono como marco de fotos digital o como GPS del coche.

ESET recomendó tener en cuenta la seguridad ya que estos aparatos electrónicos no deben conectarse a Internet debido a su naturaleza vulnerable. “Asimismo, deshacerse de un aparato viejo tirándolo a la basura tampoco es una buena idea desde el punto de vista de la seguridad. Aparte del aspecto medioambiental de no ensuciar los vertederos con materiales tóxicos, los dispositivos viejos pueden incluir tesoros de información confidencial recopilada a lo largo de su vida de uso”, agrega la investigadora de ESET Latinoamérica.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.