Iván Duque abordará tema de la exportación de servicios creativos en Foro Caribe Naranja
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

El expresidente colombiano, antes de asumir la presidencia, trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C. En el BID, desempeñó el cargo de jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad. En este rol, fue un ferviente defensor de la Economía Naranja, promoviendo la idea de que las industrias culturales y creativas pueden ser motores clave para el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe.
Junto con Felipe Buitrago, Duque coescribió el libro "La Economía Naranja: Una oportunidad infinita", publicado en 2013. Este libro se ha convertido en una referencia esencial para entender el potencial de las industrias creativas y culturales como pilares de desarrollo económico. La obra destaca cómo la creatividad y la innovación pueden ser recursos renovables e inagotables, y cómo pueden contribuir al crecimiento sostenible y la generación de empleo.
Así mismo, Iván Duque logró la promulgación de la Ley de Economía Naranja en Colombia. Esta ley establece un marco regulatorio y de incentivos para fomentar el desarrollo de las industrias creativas y culturales en el país. La misma incluye exenciones fiscales para que las nuevas empresas creativas puedan beneficiarse por un período de hasta siete años incentivando así su formalización y crecimiento en el sector.
Además, crea fondos de financiación para el desarrollo de infraestructura cultural y apoyo a proyectos creativos. Incluye también fomento para programas educativos y de capacitación en diferentes disciplinas creativas de manera que se pueda asegurar la permanencia de estos actores y desarrollarse por generaciones.