COE pone en marcha del “Plan de Contingencia Temporada Ciclónica 2012”
- Escrito por Descorides De la Rosa Tejeda
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Tras el inicio, el pasado viernes de la temporada de huracanes, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) puso en marcha del “Plan de Contingencia Temporada Ciclónica 2012”, con el cual se busca facilitar una adecuada gerencia del riesgo y con ello incrementar la capacidad de respuesta interinstitucional, en caso de que algún fenómeno meteorológico afectara al país.
De acuerdo con el funcionario, el Plan está estructurado en tres fases; el primero, es desarrollar una campaña de información y divulgación pública tendente a sensibilizar y orientar a la población sobre el conocimiento y las acciones que deben observar, también sobre las medidas que deben asumir antes, durante y después del impacto de un huracán. Además está el monitoreo y seguimiento del desarrollo de cualquier evento ciclónico por parte de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
De acuerdo con Méndez, la segunda fase está compuesta por un conjunto de respuestas estratégicas de atención a los distintos problemas que se puedan presentar como consecuencia de la manifestación de un evento catastrófico y la producción de boletines con el propósito de mantener informada a la población.
Precisó que la tercera fase se compone por la coordinación de las acciones de atención y rehabilitación a favor de las familias afectadas.
El director del COE señaló que los diversos organismos unirán esfuerzos, recursos humanos y capacidades para lograr una autosuficiencia en el manejo de las emergencias en este período de huracanes.
Agregó que todas las instituciones que participarán en este Plan Operativo cuentan con el personal necesario para dar soporte a cualquier eventualidad que se presente.
Participan en el plan. Entre los ministerios que participarán en este Plan Operativo están Administrativo de la Presidencia, Fuerzas Armadas, Interior y Policía, Salud Pública, Obras Públicas y Comunicaciones, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Educación, Deportes y el Despacho de la Primera Dama.
También las Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, el Plan Social de la Presidencia, los Comedores Económicos, Autoridad Portuaria Dominicana, Dirección General de Aduanas, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Instituto Nacional de la Vivienda, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, el Instituto Nacional de Telecomunicaciones, Corporación de Empresas Eléctricas, Liga Municipal Dominicana y las distintas alcaldías.
Además ONAMET, Defensa Civil, Policía Nacional, Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Policía Turística (POLITUR), Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja Dominicana, Aeronáutica Civil, Intituto Nacional de Ciencias Forences (INACIF), Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE), Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y la Comunicación (OPTIC).
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Liga Municipal exige al MIVED cumplir ley que permite crear Oficinas de Planeamiento Urbano
- Fedodim y Educación revisan acuerdos para fortalecer desarrollo educativo en los distritos
- Tome previsiones: Obras Públicas anuncia trabajos mantenimiento puentes, túneles, elevados y pasos a desnivel
- Liga Municipal y centros CIFAL inician seminario sobre preparación ante desastres en puertos y aeropuertos
- MINERD instruye centros educativos promover de curso estudiantes superdotados