CONACOOP pide gobierno los excluya del pago de impuestos
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

La observación la hace un directivo durante la XLI Asamblea General de Delegados de Coopnama, realizada esta mañana en un hotel de lujo de esta Capital Dominicana.
El Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), planteó este viernes al gobierno excluir al sector del pago de impuestos como lo establece la Ley 253-12 de la reforma fiscal, a pesar de la disposición de Impuestos Internos de tocar a las cooperativas.
Juan Báez, quien habló a nombre del director de (conacoop), Julito Juncal además es director de créditos de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), dijo que esa intención del DGII, sería funesta para el cooperativismo nacional si le reducen los excedentes por cada año fiscal.
Explicó que si las cooperativas tienen un excedente de RD$ mil 100 millones, le descontaría cerca de 250 millones de pesos, eso seria eliminar la dignidad de los maestros en el caso de los profesores, al tiempo de explicar que los ahorros por vías de las cooperativas son del sacrificio en el consumo que dejan de hacer para crear un fondo de futuras contingencias.
Báez manifestó que bajo ninguna circunstancias deben ser tributados doblemente si dependen de un salario y han sido creado por un salario.
"Por tal razón hacemos un llamado, para que con esta ley se entienden bien claro que la intención del ciudadano presidente Danilo Medina era no tocar las cooperativas toda vez que el primer proyecto decía, que las entidades reguladas por el sistema de administración monetaria en las leyes especiales y que las leyes especiales no se derogan con las coletillas que se le coloca a cada ley".
Explicó que para derogar la Ley 127 que es una de las leyes espaciales que hay en nuestra legislación y que las leyes especiales no se derogan con las coletillas que se le colocan a cada ley sino que estas deben ser llevadas al Congreso Nacional, que son los deciden derogar una ley y en ese sentido las cooperativas, no entran en esa ley por lo que no están obligadas a pagar los impuestos que establece la nueva Ley 253-12.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Vence este miércoles plazo para renovación del Marbete
- DGII advierte que no habrá prórroga para renovar el marbete
- Conacoop y Federaciones piden a cooperativas ayudar a remediar daños por lluvias
- Conacoop reflexiona sobre el Día Nacional de las Cooperativas
- Conacoop abre X Convención Financiera y ratifica valores del cooperativismo