Continúa ciclo de audiovisuales del folclore musical danzario del Caribe
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Esta semana proyectarán tres documentales que cuentan historias de expresiones tradicionales de Puerto Rico, La costa caribeña de Centroamérica, Haití y República Dominicana.
Como parte del proceso previo al V Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC V), El Instituto de Estudios Caribeños (INEC) y la Dirección Nacional de FolKlore del Ministerio de Cultura (DINALFOLK) continúa con el Ciclo de Audiovisuales del Folclore Musical Danzario del Caribe.
Esta semana está programada las proyecciones de tres documentales que cuentan historias de expresiones tradicionales de Puerto Rico, La costa caribeña de Centroamérica, Haití y República Dominicana: Miércoles 30 de enero, "La Plena" y "Bambulé: Voces de la Raza"; Jueves 31 de enero, "En Clave Afro Caribe".
Dicha proyecciones continúan realizándose a partir de las 6:00 de la tarde, en local de DINAFOLK, ubicado en la calle Vicente Celestino Duarte, No. 9. Ciudad Colonial, Santo Domingo.
El Ciclo de Audiovisuales del Folclore Musical Danzario del Caribe ha contado con la participación de importantes estudiosos de las ciencias sociales y el folclore, músicos, gestores culturales y estudiantes, quienes han reflexionado en torno a las historias contadas en los diferentes documentos. Estos foros han estado encabezados por Edis Sánchez y Manuela Félix, director y subdirectora nacional de folclore del Ministerio de Cultura y Darío Tejeda y Alexis Méndez, director y cordinador general del INEC, respectivamente.
En su quinta edición, el Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC V), trae el tema Folclore Musical y Danzario del Caribe en tiempos de globalización. Este evento se llevará acabo en abril del presente año en las instalaciones del Centro León, en Santiago de los Caballeros.
El MIC V es organizado por el Instituto de Estudios Caribeños (INEC), el Centro Cultural Eduardo León Jimenes (Centro León) y el Ministerio de Cultura de República Dominicana.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hambre record en Haití, 5.7 millones de personas experimentarán inseguridad alimentaria aguda
- Refuerzo militar llega a la frontera ante medida dispuesta por el presidente Abinader
- Fedomu y Mirex buscan fortalecer relaciones con alcaldes de ambos lados de la frontera
- PR y RD firman acuerdo en favor del Caribe como destino
- Vuelo de Spirit Airlines aterriza de emergencia en RD tras recibir disparos en Haití