Publicidad
Imprimir esta página

CAASD preocupada por falta de ahorro de agua en Gran Santo Domingo

CAASD preocupada por falta de ahorro de agua en Gran Santo Domingo Fuente externa.

El funcionario aclaró que  no se aumentará la factura del agua ni se está pensando hacerlo, sino buscando que  los usuarios crean conciencia sobre la importancia de racionalizar el líquido, aunque dijo que en el Distrito Nacional  y el Gran Santo Domingo es donde se sirve el agua más barata del mundo.

El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montas consideró  que el gran de reto de esa  institución  es frenar el enorme desperdicio de agua que está afectando al Gran Santo Domingo, el que dijo es de 500 litros diario por persona.

"La gran preocupación de la CAASD en estos momentos es reducir  las fugas,  averías y concientizar a la ciudadanía para que baje el derroche de agua que hay y que se ha convertido en uno de los problemas más inquietantes de la institución," sostuvo.

En ese sentido dijo que busca crear conciencia en la población sobre la importancia de racionalizar y ahorrar el agua, para lo cual en marzo próximo iniciará la CAASD una campaña  educativa.

Asimismo, el arquitecto Montás dijo que hay que hacer más eficiente la gestión comercial de la institución porque existen 91 mil medidores en el Gran Santo Domingo y de esos solo el 25 por ciento paga su factura y es necesario  crear conciencia sobre eso y entender que es patriótico pagar el agua que se consume.

En ese sentido dijo que se están instalando otros 20 mil nuevos medidores  en Santo Domingo Este y el Distrito Nacional y sustituyendo otros que están deteriorados.

El arquitecto Montás se expresó en esos términos al depositar una ofrenda floral en el altar de la patria, como parte de la conmemoración del Bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte, donde manifestó que el mejor regalo que dejo el padre de la patria son los valores, principios, transparencia,  amor por la patria, y  la libertad.

En otro orden, director de la CAASD informó que se están realizando trabajos de cambios de línea de la macro-red, de tuberías de 8 pulgadas por tuberías de 20, así como tuberías de 12 y 16 pulgadas en diferentes puntos de la ciudad  capital entre lo que enumeró la Rómulo Betancourt, la Frank Félix Miranda, la Cayetano Germosén, la 30 de Mayo y Alma Rosa l y 11, con un costo total e 274 millones de pesos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Asimismo reveló que están en marcha otros proyectos importantes para el mejoramiento del servicio  agua potable y línea de  micro-red, en especial en Santo Domingo Este, con 10 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Española.

Manifestó que la CAASD también tiene que en agenda la segunda etapa de la cañada de Guajimía, y la construcción del nuevo acueducto con su toma central en el río Ozama y la reparación de varias plantas de tratamientos que están fuera de servicio.

Montás aseguró que el Plan Maestro de Alcantarillado de Gran Santo Domingo se iniciará este año, con una inversión total hasta el año 2040 de 614 millones de pesos, el cual se ha dividido en cuatro etapas fundamentales.

Destacó que en la actualidad la población está recibiendo más agua, con más presión y  mejor servicio, para lo cual se han ampliado las brigadas de corrección de fugas y  averías.

Asimismo dijo que la sequía aun no está provocando problemas a la institución y que  están cumpliendo con el programa de distribución a los diferentes sectores.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

CAASD preocupada por falta de ahorro de agua en Gran Santo Domingo - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

CAASD preocupada por falta de ahorro de agua en Gran Santo Domingo

CAASD preocupada por falta de ahorro de agua en Gran Santo Domingo Fuente externa.

El funcionario aclaró que  no se aumentará la factura del agua ni se está pensando hacerlo, sino buscando que  los usuarios crean conciencia sobre la importancia de racionalizar el líquido, aunque dijo que en el Distrito Nacional  y el Gran Santo Domingo es donde se sirve el agua más barata del mundo.

El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montas consideró  que el gran de reto de esa  institución  es frenar el enorme desperdicio de agua que está afectando al Gran Santo Domingo, el que dijo es de 500 litros diario por persona.

"La gran preocupación de la CAASD en estos momentos es reducir  las fugas,  averías y concientizar a la ciudadanía para que baje el derroche de agua que hay y que se ha convertido en uno de los problemas más inquietantes de la institución," sostuvo.

En ese sentido dijo que busca crear conciencia en la población sobre la importancia de racionalizar y ahorrar el agua, para lo cual en marzo próximo iniciará la CAASD una campaña  educativa.

Asimismo, el arquitecto Montás dijo que hay que hacer más eficiente la gestión comercial de la institución porque existen 91 mil medidores en el Gran Santo Domingo y de esos solo el 25 por ciento paga su factura y es necesario  crear conciencia sobre eso y entender que es patriótico pagar el agua que se consume.

En ese sentido dijo que se están instalando otros 20 mil nuevos medidores  en Santo Domingo Este y el Distrito Nacional y sustituyendo otros que están deteriorados.

El arquitecto Montás se expresó en esos términos al depositar una ofrenda floral en el altar de la patria, como parte de la conmemoración del Bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte, donde manifestó que el mejor regalo que dejo el padre de la patria son los valores, principios, transparencia,  amor por la patria, y  la libertad.

En otro orden, director de la CAASD informó que se están realizando trabajos de cambios de línea de la macro-red, de tuberías de 8 pulgadas por tuberías de 20, así como tuberías de 12 y 16 pulgadas en diferentes puntos de la ciudad  capital entre lo que enumeró la Rómulo Betancourt, la Frank Félix Miranda, la Cayetano Germosén, la 30 de Mayo y Alma Rosa l y 11, con un costo total e 274 millones de pesos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Asimismo reveló que están en marcha otros proyectos importantes para el mejoramiento del servicio  agua potable y línea de  micro-red, en especial en Santo Domingo Este, con 10 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Española.

Manifestó que la CAASD también tiene que en agenda la segunda etapa de la cañada de Guajimía, y la construcción del nuevo acueducto con su toma central en el río Ozama y la reparación de varias plantas de tratamientos que están fuera de servicio.

Montás aseguró que el Plan Maestro de Alcantarillado de Gran Santo Domingo se iniciará este año, con una inversión total hasta el año 2040 de 614 millones de pesos, el cual se ha dividido en cuatro etapas fundamentales.

Destacó que en la actualidad la población está recibiendo más agua, con más presión y  mejor servicio, para lo cual se han ampliado las brigadas de corrección de fugas y  averías.

Asimismo dijo que la sequía aun no está provocando problemas a la institución y que  están cumpliendo con el programa de distribución a los diferentes sectores.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.