Fracasa reunión de OIM con representantes de haitianos de Coquera Real
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Se recuerda que la OIM fue acusada de supuestamente obligar a los más de cien trabajadores, que pernotaron por casi dos meses frente al Ministerio de Trabajo en reclamo de les pague sus derechos laborales, a firmar un documento de deportación voluntaria. Se afirma que algunos de los haitianos, al ser iletrados, firmaron el documento convencidos de que era una protección de la Dirección General de Migración para garantizarles sus derechos, como se les había dicho. A raiz de la firma del documento, unos 15 haitianos han sido deportados.
La reunión que se había convocado en la Embajada de Haití, quien serviría de mediadora, entre la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y los jornaleros haitianos que permanecieron casi dos meses frente al Ministerio de Trabajo, exigiendo sus derechos laborales de la empresa Coquera Real, fue suspendida sin resultados positivos.
No tardaron diez minutos de iniciada la reunión, para que fuera suspendida dicha reunión, porque en representación de los haitianos al encuentro acudió una comisión conformada por el vocero de los trabajadores y cuatro miembros del comité gestor de ayuda al grupo de haitianos 112, que defiende y busca alimentos para la manutención de ellos, siendo rechada dicha comisión por los dos representantes de la OIM, quienes reaccionaron sorprendidos por la delegación que junto al vocero oficial de los trabajadores de la vecina nación, Francisco Ogiló, llegaron hasta la misión diplomática.
Los miembros de la comisión en favor de los haitianos, estuvo conformada por su abogado Carlos Sánchez, Stefhanne Hank, Altagracia Silbó y Jonathan Rodríguez.
Supuestamente la OIM propondría un documento que les entregaría para ser firmados por los nacionales haitianos para permanecer en el páis dos meses más, hasta que dure el proceso judicial que tiene con el empresario Rafael Emilio Alonzo Luna, y luego de ese tiempo serían deportados todos sin derecho a sus prestaciones laborales.
La reacción del abogado de los 112 haitianos Carlos Sánchez, no se hizo esperar y preguntó a los de la OIM, si eran comisionados por las autoridades de Migración, para ofrecer ese tipo de documento a los trabajadores del vecino país, sin recibir ninguna respueta de parte de ellos.
Los representantes de la OIM, identificados solo con los nombres de Rubén y Fillipheps, se molestaron por la defensa que hizo el jurista y el comité gestor de ayuda a los haitianos, y solo querían tener la audiencia con el grupo total de los haitianos, sin la presencia de sus abogados, ni del comite que gestiona su ayuda.
La reunión se suspendió por la actitud negativa de los representantes de la OIM, que vieron a los defensores de los haitianos como intrusos y no como defensores en la tertulia convocada en la sede de la misión diplomática de Haití.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Firman convenio para introducir 35 mil jóvenes vulnerables al mercado laboral
- Ponen en marcha Sistema Electrónico de manejo de Casos de Inspección del Trabajo
- Llaman a empleadores a presentar Planilla del Personal Fijo antes del 15 de enero 2025
- Escuela Taller del Ministerio de Trabajo gradúa 186 jóvenes en distintas áreas técnicas
- Aseguran desde agosto 2020 hasta diciembre 2023 se han generado 506,452 empleos