Futuro de la radiodifusión de RD está en la radio digital
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Las nuevas tecnologías auguran buenos tiempos para la radiodifusión del país, pero son tiempos de nuevos retos porque ahora tenernos que hacerle frente a nuevas cargas financieras que afectan el desenvolvimiento económico de las emisoras, por su incidencia en la liquidez de estas", expresó el director ejecutivo de ADORA.
El camino a tomar para garantizar el futuro de la radiodifusión en la República Dominicana conformada en la actualidad por unas 442 emisoras, está en la radio digital y en las transformaciones de sus actuales programaciones.
La advertencia la hizo el director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras ADORA, licenciado Américo Francisco Martínez Polanco, quien dijo que, si desea preservarse la radiodifusión dominicana, además de la elaboración de "programaciones diferentes a un mismo costo y con los mismos equipos, tiene que agregar el costo de los estudios para elaborar producciones en los diferentes formatos", así como hacer "un uso más racional y eficiente del espectro radioeléctrico".
Las nuevas tecnologías auguran buenos tiempos para la radiodifusión del país, pero son tiempos de nuevos retos porque ahora tenernos que hacerle frente a nuevas cargas financieras que afectan el desenvolvimiento económico de las emisoras, por su incidencia en la liquidez de estas, expresó el director ejecutivo de ADORA.
Entre los retos económicos que dijo enfrentan las radiodifusoras, el licenciado Martínez citó la contribución por ley al Colegio Dominicano de Periodistas CDP; el pago de los derechos de autor SGACEDOM Y SODINPRO; el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados ITBIS; el pago del anticipo del 1.5% mensual, Impuesto sobre la Renta y pago por el uso del espectro radioeléctrico URR.
Martínez hizo sus señalamientos en la charla La radiodifusión en la República Dominicana que dictó en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones CCT, del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones Indotel, con motivo del Día Mundial de la Radio.
En su disertación ante un grupo de estudiantes, el licenciado Martínez se preguntó, ¿cuál será el futuro de la radiodifusión en la República Dominicana? y a seguidas, contestó: La respuesta a esta interrogante está en el futuro. En la medida que tengamos bien definidos nuestros objetivos en esa misma medida lograremos sobrevivir y garantizar nuestra existencia.
Señaló que, en lo que respecta al sector de la radiodifusión sonora según estadísticas del INDOTEL, en la Republica Dominicana existen 442 emisoras, de las cuales 146 son de Amplitud Modulada (AM); 230 de Frecuencia Modulada (FM); 20 de Onda Corta y 46 canales de televisión.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Dan inicio en Cristo Rey a primera fase del proyecto “Destacamentos Conectados”
- Indotel entregará cajitas o convertidores a 940,000 familias para acceso gratuito a la televisión digital
- Indotel anuncia encendido de la Televisión Terrestre Digital será este 21 de noviembre
- Indotel reafirma criterios para selección de proveedores y admite firma digital
- Indotel instalará bloqueadores de señal en cárceles para combatir delitos cibernéticos