Prohibición por diez años de captura y matanza de tortugas
- Escrito por Descorides De la Rosa Tejeda
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Quienes se dedican a la captura y matanza de tortugas recibieron un duro golpe ya que el Poder Ejecutivo prohibió mediante decreto esta práctica, al igual que la recolección de huevos y comercialización de tortugas marinas de las familias verde, carey, caguamo y tinglar, por un período de diez años.
También se creó el Patronato de la Ciudad Agropecuaria del Nordeste.
La disposición que impide la manufactura, comercio y venta de artesanías elaboradas con conchas de tortugas, carey y otras, la contiene el el decreto 288-12.
También instruye al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la vigilancia, monitoreo, inspección, decomisos y sometimiento a la justicia a quienes violen la prohibición que protege por un período de diez años a de estas tortugas, las cuales están en peligro de extinción.
La ordenanza para la protección de las tortugas marinas, advierte que la violación de la disposición presidencial será sancionada de acuerdo con lo establecido en los artículos 167y 168 de la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales número 64-00, del 18 de agosto del año 2000.
Crea patronato. Mediante el decreto 286-12, el Poder Ejecutivo creó el Patronato de la Ciudad Agropecuaria del Nordeste, con su domicilio en la ciudad de San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
Precisa que el mismo estará constituido por productores agropecuarios, agroindustriales, representantes de las provincias Duarte, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez y Samaná, además la integrará el Obispo de San Francisco de Macorís, la Asociación de Ganaderos de esta de última provincia.
Además estará conformada por los ejecutivos de la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples del Nordeste, un representante de Nestlé Dominicana y de la Federación de Ganaderos del Cibao, así como el Consejo Regional de Desarrollo.
Asimismo, el artículo dos resalta que serán funciones de este Patronato, la dirección y la administración de la Ciudad Agropecuaria, la organización y celebración de exposiciones, ferias agropecuarias, eventos ecuestres, jornadas técnicas, rodeos y subastas agropecuarias, a nivel nacional, regional y local.
El decreto 286-12 crea además el Comité Ejecutivo del Patronato de la Ciudad Agropecuaria del Nordeste, el cual estará integrado por Carlos Eliseo Negrín, quien lo presidirá e integrado por Bienvenido Guzmán, como primer vicepresidente; Manuel Tavares Mirabal, segundo vicepresidente; Víctor Hugo González, secretario; Santiago Paulino, tesorero;
Fungirán como vocales Ramón Piña Rojas, Altagracia Marrero viuda Javie, Joselín Rodríguez Conde y Samir Risek, mientras que César Augusto Taveras, Luis Yangüela Canaán, Isidro Vargas, Manuel Ramón Grullón, Ramón Caba, Gerardo Cosme, Juan Cuello y Reinaldo Concepción Mayí.
El referido decreto dice que el Comité Ejecutivo designará un administrador o administradora, con las funciones de administrar y aplicar las decisiones, las políticas aprobadas y emanadas del Patronato.
En tanto que el artículo cuatro destaca que el Ministerio de Agricultura incluirá en su presupuesto de cada año los fondos necesarios y que los mismos serán transferidos al Patronato para solventar los gastos administrativos, para el cuidado, conservación y pago de servicios de la Ciudad Agropecuaria del Nordeste.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Medio Ambiente paraliza actividades que afectan El Farallón y la avenida Ecológica
- Poder Ejecutivo designa ascensos y retiros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea
- Retiran más de 200 trampas para flamencos del Parque Nacional Estero Balsa en Manzanillo
- RD avanza en implementación de Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental
- Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024