SCJ condena ingeniera por trabajo pagado y no realizado
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

La Suprema Corte de Justicia convirtió en definitiva una sentencia de la Tercera Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional que condenó a 2 años de prisión y al pago de una indemnización de 3 millones de pesos a una ingeniera, por trabajo pagado y no realizado.
La condenada es Wanda Gawdeline Ramírez Vélez, a quien se le impuso la pena de 2 años de prisión correccional suspendida condicionalmente por violación a la Ley No. 3143 sobre trabajo pagado y no realizado.
También fue condenada a la devolución de 2 millones 073 mil 932 pesos y al pago de una indemnización de 3 millones de pesos a favor de las hermanas Astrid Encarnación de la Cruz y Sully Encarnación de la Cruz.
La profesional que se dedica a la construcción de casas y apartamentos no irá a la cárcel sino que su condena de dos años de prisión correccional estará supeditada al cumplimiento de las siguientes condiciones: residir en la calle Winston Arnaud, número 51, El Millón, Residencial La Marquesa lll; abstenerse de visitar lugares de expendio de bebidas alcohólicas; abstenerse de viajar al exterior sin autorización del juez de la ejecución de la pena; abstenerse del abuso de bebidas alcohólicas y tomar cursos de capacitación o formación profesional relativo a la deontología o ética profesional.
En principio la condenada debía cumplir su pena en la cárcel y tras una decisión del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, sin embargo, la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional modificó por propio imperio, y no a solicitud de las partes, la prisión por residir en un lugar específico durante los dos años, no visitar centros de expendios de bebidas alcohólicas y que no pueda viajar sin autorización del juez de la ejecución de la pena, entre otras condiciones.
La Suprema Corte de Justicia convirtió en definitiva la Sentencia No. 072-TS-2011 del 3 de junio del 2011, confirmada por las Resoluciones de las Salas Reunidas de la Suprema de Justicia números 2546 y 3551 del 08 de septiembre y 15 de diciembre del 2011, luego de un proceso penal que se inició en marzo del año 2008.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- SCJ destituye alguacil por desalojo ilegal en Punta Rucia, Puerto Plata
- Reclaman retardo de SCJ en fallo de recusación a jueces de Corte Penal del DN en caso Costa Dorada
- Alcaldía DN reconoce como Huéspedes Distinguidos a magistrados de Supremas Cortes de Centroamérica y el Caribe
- Santo Domingo será la capital mundial del Derecho en 2025
- Senado aprueba en segunda lectura Proyecto de Ley sobre Recursos de Casación