Publicidad

600 sindicatos de chóferes rechazan llamado a huelga de transporte

Arsenio Quevedo encabezó la rueda de prensa donde anunciaran su rechazo al llamado a huelga hecho por otros sindicatos de transportes que alegan aumento de en los precios de los combustibles. Arsenio Quevedo encabezó la rueda de prensa donde anunciaran su rechazo al llamado a huelga hecho por otros sindicatos de transportes que alegan aumento de en los precios de los combustibles. Foto: Sanchito Sánchez

Afirman no es momento para esa lucha a pesar de que los precios de los combustibles se mantienen en alza y por ello no se puede presionar más al gobierno con ese injusto llamado que solo afecta a lo población que también sufre los embates del aumento.

 

Más de seiscientos sindicatos organizados en cinco federaciones de chóferes, rechazaron el llamado a huelga para esta semana, alegando alzas de los combustibles y otras reivindicaciones.

El presidente de la Unión Nacional de Transportistas y Afines (UNATRAFIN), Arsenio Quevedo, consideró extemporánea e inoportuno el llamado a huelga general para el este fin de semana, hecho por varios sindicatos de transporte, entre ellos CONATRA, de Antonio Marte; FENATRADO, de Blas Peralta Y FENATRANO, de Juan Hubieres, quien reclaman mejores condiciones para los transportistas.

Sin embargo, esta semana el Ministerio de industria y Comercio, denunció que los transportistas, reciben un subsidio de más de dos mil millones de pesos mensuales en concepto de combustible, unos 3.8 millones de galones.

No conforme con ésta cantidad recibida por los sindicatos, el combustible que expenden a sus unidades llegan a precios inaguantables, porque los venden a 180 y 190 el galón, cuando por el subsidio deberían entregarlos a los chóferes entre 150 y 160 pesos.

Quevedo entiende que a pesar de estos beneficios, el gobierno debe iniciar el dialogo con ese otra sector sindical de chóferes a fin de armonizar el país. El Ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, dijo que están abiertos a reunirse con los comerciante del transporte que hacen el llamado con el objetivo de escuchar sus próximas demandas.

El sindicalista expresó que el "pueblo dominicano lo que necesita es que haya tranquilidad y no abocarse a una huelga que lo que trae es desasosiego e intranquilidad que en nada beneficia a la sociedad".

Las federaciones de transportes, organizados en el Bloque Nacional del Transportistas Unificados (BLONATRAUN), que conforman UNATRAFIN, la Central Nacional de Movimiento Choferil de Transporte (MOCHOTRAN), Central Nacional de Trabajadores del Transporte, (CNTT); la Federación Nacional de Transportistas Unificados (FENATRAUNI) y la Federación Nacional de Transporte Turístico (FENATRATUR), se oponen además a un aumento en el precio del pasaje porque entienden que la población no se puede agravar más su situación.

Además de Quevedo, figuran Alfredo Pulinario Linares, Juan Marte, Oscar de Jesús Francisco y Santiago Zamora, los que mostraron esperanzas de que el presidente Danilo Medina, los escuche a fin de buscar una salida al llamado hecho por otro sector de transporte.

Pidieron que el Estado les dé garantías a sus unidades que saldrán a trabajar a fin de evitar agresiones por parte de desaprensivos que aprovechan las huelgas para cometer hechos vandálicos contra la población indefensa.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas