Comienza a desplomarse el control de ruidos en SDE, y esta es la razón
- Escrito por Por Robert Vargas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo Este
- Imprimir
Era un trabajo que se extendía mucho más allá del tiempo para el cual le pagaban y nunca recibió pago de dietas por ese concepto. Desde que ella fue destituida por su superior, los munícipes quedaron a expensas de los ruidos.
Por Robert Vargas
La política de control de ruidos que mantuvieron la Fiscalía de Santo Domingo Este y el Ayuntamiento de este municipio durante los últimos ocho años, comenzó a desplomarse de forma estrepitosa durante el fin de semana, sin que los servicios de emergencia del 911 sean suficientes para controlar a los ruidosos, y ante la aparente incapacidad de los nuevos fiscales a cargo para hacer frente a la situación.
Ciudad Oriental ha conocido que las llamadas de los vecinos de SDE al 911 aumentaron drásticamente la noche del sábado tres de Noviembre, sin que estos pudieran afrontar con éxito las demandas de auxilio de la comunidad.
Al parecer, los ruidosos ya conocen que la fiscal Raquel Cruz no está al frente de la Unidad Anti Ruidos de la Fiscalía y que quienes le sustituyeron todavía “no le cojen el piso” al cargo.
Conflicto entre el ASDE y la Fiscalía
Mientras tanto, la Fiscalía de SDE le ha confirmado a Ciudad Oriental que los dos funcionarios que fueron destinados para sustituir a Raquel Cruz carecen incluso de un despacho desde el cual realizar su trabajo, por lo que “están en el aire”.
El Director de Comunicaciones de la Fiscalía, Erick Montilla, informó de que, ciertamente, existe un conflicto entre esa institución y el ASDE, puesto que este no quiere a los nuevos fiscales en el Palacio Municipal, desde donde Cruz realizó con éxito su trabajo anti ruidos.
En su defecto, explicó, el Fiscal titular Milcíades Guzmán se dispone a instalar una oficina de servicios para que la ciudadanía pueda comunicarse con sus funcionarios para hacer las denuncias que correspondan.
La anterior responsable de esa unidad, Raquel Cruz, había suministrado sus dos números de teléfonos a todos los dirigentes comunitarios del municipio, y a cualquiera que se lo solicitara, para que le localizaban a cualquier hora del día, de la noche o de la madrugada.
Sin importar la hora, tras recibir las denuncias, Cruz se ponía en contacto con los técnicos de medioambiente, quienes hacían las mediciones del sonido con equipos especiales, tomaban fotos y vídeo.
Ella también levantaba de sus camas al personal policial que la respaldaba.
De esa manera recorrían todo el municipio, y más allá, para luego proceder con las citaciones mediante actos de alguacil a los presuntos infractores para informarles de las violaciones a la ley que cometían.
En caso de no corregir sus actuaciones, documentaba mejor cada expediente y solicitaba a los jueces las correspondientes órdenes de clausura.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- FUCIMDRES advierte proyecto de Ley Libertad de Expresión afecta a medios digitales
- Migración detiene 1,143 ilegales y repatría 1,180 nacionales haitianos
- 12 películas premium RD en Ciclo Cine Centro Cultural Banreservas
- Alcaldía de La Romana inaugura Boulevard “Rey Felipe VI”
- Habemus Papam: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa Leon XIV