Publicidad
Imprimir esta página

El impacto climático en la Región será analizado en reunión RD

El impacto climático en la Región será analizado en reunión RD

El impacto del cambio climático de la Región, será tratado a partir de las cuatro de este  lunes, en un hotel de Boca Chica, Santo Domingo Este, durante la XVI Reunión Bienal de Forestales Caribeños, cuya sede es en el país, con la participación de 100 representantes de 27 países del Caribe, Centroamérica, Suramérica y los Estados Unidos.

 

 

Bautista Rojas Gómez, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, encabezará el encuentro, con discursos de los funcionarios Héctor Mata, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO);  Alexandria Panehal, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el país; y Ariel Lugo, director del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF), del Servicio Forestal de los Estados Unidos).

El tema de este año, "manejo forestal, cambio climático y biodiversidad: promoviendo el entendimiento sobre las dinámicas de los bosques caribeños y la creación de redes regionales a largo plazo", se enfoca tanto en los retos que enfrentan los bosques de la región ante el cambio climático, como en la necesidad de fortalecer las redes internacionales y aumentar la colaboración entre los profesionales que trabajan con bosques.

Las Reuniones de Forestales Caribeños comenzaron en el 1982 como parte de una iniciativa con fondos de USAID, y dirigida por el IITF, en colaboración con otras organizaciones en la región.

Las reuniones, que se realizan cada dos años en un país sede diferente, convocan a expertos en bosques, investigadores y funcionarios de gobierno que trabajan con el estudio y manejo de bosques y recursos naturales al nivel nacional dentro de la región caribeña.

Durante las reuniones anteriores, se han presentado estudios de caso, descripciones de sitios, publicaciones, y se han facilitado discusiones que han generado una serie de conclusiones y recomendaciones relacionadas al tema seleccionado. El tema de este año, sin embargo, también destaca la importancia de establecer redes internaciones de colaboración para alcanzar metas en común.

El Reunión de Forestales Caribeños 2013 se ha realizado con fondos del Servicio Forestal de los Estados Unidos, el IITF, la Embajada de los Estados Unidos a través de USAID, FAO, el Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Nature Conservancy. Ha sido organizada por la Fundación Puertorriqueña de Conservación.

La agenda de la semana incluye conferenciantes locales e internaciones, un taller de parcelas permanentes según propuesto por la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC), presentaciones e informes por los representantes de los países, una práctica de campo sobre instalación de parcelas y recolección de datos, entre otras actividades. La actividad será la más concurrida hasta el momento, duplicando la cantidad de participantes que han estado presentes en reuniones similares durante los pasados 30 años.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

El impacto climático en la Región será analizado en reunión RD - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

El impacto climático en la Región será analizado en reunión RD

El impacto climático en la Región será analizado en reunión RD

El impacto del cambio climático de la Región, será tratado a partir de las cuatro de este  lunes, en un hotel de Boca Chica, Santo Domingo Este, durante la XVI Reunión Bienal de Forestales Caribeños, cuya sede es en el país, con la participación de 100 representantes de 27 países del Caribe, Centroamérica, Suramérica y los Estados Unidos.

 

 

Bautista Rojas Gómez, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, encabezará el encuentro, con discursos de los funcionarios Héctor Mata, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO);  Alexandria Panehal, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el país; y Ariel Lugo, director del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF), del Servicio Forestal de los Estados Unidos).

El tema de este año, "manejo forestal, cambio climático y biodiversidad: promoviendo el entendimiento sobre las dinámicas de los bosques caribeños y la creación de redes regionales a largo plazo", se enfoca tanto en los retos que enfrentan los bosques de la región ante el cambio climático, como en la necesidad de fortalecer las redes internacionales y aumentar la colaboración entre los profesionales que trabajan con bosques.

Las Reuniones de Forestales Caribeños comenzaron en el 1982 como parte de una iniciativa con fondos de USAID, y dirigida por el IITF, en colaboración con otras organizaciones en la región.

Las reuniones, que se realizan cada dos años en un país sede diferente, convocan a expertos en bosques, investigadores y funcionarios de gobierno que trabajan con el estudio y manejo de bosques y recursos naturales al nivel nacional dentro de la región caribeña.

Durante las reuniones anteriores, se han presentado estudios de caso, descripciones de sitios, publicaciones, y se han facilitado discusiones que han generado una serie de conclusiones y recomendaciones relacionadas al tema seleccionado. El tema de este año, sin embargo, también destaca la importancia de establecer redes internaciones de colaboración para alcanzar metas en común.

El Reunión de Forestales Caribeños 2013 se ha realizado con fondos del Servicio Forestal de los Estados Unidos, el IITF, la Embajada de los Estados Unidos a través de USAID, FAO, el Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Nature Conservancy. Ha sido organizada por la Fundación Puertorriqueña de Conservación.

La agenda de la semana incluye conferenciantes locales e internaciones, un taller de parcelas permanentes según propuesto por la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC), presentaciones e informes por los representantes de los países, una práctica de campo sobre instalación de parcelas y recolección de datos, entre otras actividades. La actividad será la más concurrida hasta el momento, duplicando la cantidad de participantes que han estado presentes en reuniones similares durante los pasados 30 años.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.