Publicidad
Imprimir esta página

Salud Pública abre el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza

Salud Pública abre el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza Fuente externa.

La distribución de los sectores de hospitalización incluye zonas de internamiento de 5 a 16 años, de 2 meses a 5 años y de recién nacidos. Cada habitación incluye paneles de gases e iluminación integrados para cada paciente. Cada sector de hospitalización cuenta con su correspondiente estación de enfermería ubicada estratégicamente para optimizar la atención de neonatos, pre-escolares y adolescentes.

Con una moderna estructura y  equipos de   última tecnología, abrió sus puertas a la población infantil el nuevo Hospital Pediátrico, Doctor Hugo Mendoza, en el Complejo Hospitalario Ciudad de la Salud.

En la construcción y equipamiento de la edificación se invirtieron mil millones de pesos. El nuevo centro especializado se convierte en el tercer  hospital  infantil del país, el primero fue el Robert Reid Cabral (antiguo Angelita) y el Arturo Grullón, en Santiago.

Al dejar abiertos los servicios del centro asistencial, el ministro de Salud, Freddy Hidalgo Núñez, junto a la  primera   dama de la República, Cándida  Montilla de Medina, afirmó que con la entrada en servicio del centro de salud  el país continúa dando pasos  firmes en su meta de reducir la mortalidad  infantil.

"Este moderno centro referencia para toda el  área del Caribe, se inscribe dentro de los  esfuerzos   que  desarrolla el  gobierno del presidente  Danilo Medina, para   cumplir con  la meta de la reducción de mortalidad infantil  y demuestra el compromiso del mandatario  con ofrecer  servicios de  salud  de calidad a la población", expresó el ministro de  salud.

Asimismo, dijo  que el nuevo  hospital pediátrico junto a la  inversión que realiza el  Ministerio  de  Salud en el  primer nivel de  atención, contribuirá a descongestionar  los  hospitales infantiles de referencia nacional Robert Reid Cabral del  Distrito  Nacional  y Arturo  Grullón en   Santiago.

Exhortó  a  la  directora  del nuevo   hospital  especializado, Noldis Naut,  junto  a todo el personal, a   ofrecer  servicios   cálidos   y oportunos   a todos los  infantes que sean  llevados al centro de salud.

"Doctora Noldis Naut usted y su personal cuenta desde este momento  con una infraestructura  moderna  que acompañada  con el  buen  trato  y pasión les brinda  la oportunidad  de desarrollar  una obra de amor  cada vez que les corresponda  velar por la salud de un infante", dijo Hidalgo   Núñez.

De su lado, la doctora Naut, se comprometió a asumir el reto de dirigir el hospital y garantizar los estándares de calidad y humanización en la gestión de los servicios.

Infraestructura del hospital

El hospital de pediatría, tiene una estructura de 4 niveles, superficie alrededor de 12,930 metros cuadrados, cuenta con 166 camas, 134 de estas para hospitalización, 6 son de Cuidados Intensivos de adultos, 7 de Cuidados Intensivos Neonatales, 8 para pre y post operatorio y 11 camas serán destinadas a emergencias.

La distribución de los sectores de hospitalización incluye zonas de internamiento de 5 a 16 años, de 2 meses a 5 años y de recién nacidos. Cada habitación incluye paneles de gases e iluminación integrados para cada paciente. Cada sector de hospitalización cuenta con su correspondiente estación de enfermería ubicada estratégicamente para optimizar la atención de neonatos, pre-escolares y adolescentes.

Hospitalización: cuenta con 134 camas de hospitalización general, dispuestas en habitaciones simples y dobles totalmente equipadas.

Cirugía: consta de cuatro quirófanos, para la realización de cirugías generales pediátricas. El hospital también cuenta con un (1) quirófano de emergencias situado en el nivel 1.

Central de Esterilización: con 3 máquinas esterilizadoras con barrera sanitaria, de las cuales 2 son a vapor y 1 es de baja temperatura.

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): con una capacidad total de 6 camas de cuidados intensivos con sus monitores avanzados de signos vitales, 1 central de monitorización y 4 ventiladores automáticos de última generación para cubrir las demandas de los pacientes más críticos.

La UCI ha sido diseñada para aprovechar al máximo los espacios, en este sentido cada puesto cuenta con un sistema de suministro de gases suspendido, facilitando un acceso completo al paciente, a la vez que integra los gases médicos, tomas de electricidad, de datos e iluminación en un único módulo. Esta área también cuenta con un equipo de RX-portátil y demás equipamiento de soporte.

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN): con capacidad de 7 puestos; equipada con 5 incubadoras neonatales y 2 cunas térmicas para pacientes semicríticos. 21 consultorios externos, 11 de consultas generales (incluido 1 para vacunación), 1 de cardiología, 4 de obstetricia (2 de ellos con fonógrafo), 3 de ginecología (2 con colposcopia)  y 2 Neonatales. La emergencia cuenta con un quirófano totalmente equipado, sala de pre-post operatorio, una sala de observación de 5 puestos.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Salud Pública abre el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Salud Pública abre el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza

Salud Pública abre el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza Fuente externa.

La distribución de los sectores de hospitalización incluye zonas de internamiento de 5 a 16 años, de 2 meses a 5 años y de recién nacidos. Cada habitación incluye paneles de gases e iluminación integrados para cada paciente. Cada sector de hospitalización cuenta con su correspondiente estación de enfermería ubicada estratégicamente para optimizar la atención de neonatos, pre-escolares y adolescentes.

Con una moderna estructura y  equipos de   última tecnología, abrió sus puertas a la población infantil el nuevo Hospital Pediátrico, Doctor Hugo Mendoza, en el Complejo Hospitalario Ciudad de la Salud.

En la construcción y equipamiento de la edificación se invirtieron mil millones de pesos. El nuevo centro especializado se convierte en el tercer  hospital  infantil del país, el primero fue el Robert Reid Cabral (antiguo Angelita) y el Arturo Grullón, en Santiago.

Al dejar abiertos los servicios del centro asistencial, el ministro de Salud, Freddy Hidalgo Núñez, junto a la  primera   dama de la República, Cándida  Montilla de Medina, afirmó que con la entrada en servicio del centro de salud  el país continúa dando pasos  firmes en su meta de reducir la mortalidad  infantil.

"Este moderno centro referencia para toda el  área del Caribe, se inscribe dentro de los  esfuerzos   que  desarrolla el  gobierno del presidente  Danilo Medina, para   cumplir con  la meta de la reducción de mortalidad infantil  y demuestra el compromiso del mandatario  con ofrecer  servicios de  salud  de calidad a la población", expresó el ministro de  salud.

Asimismo, dijo  que el nuevo  hospital pediátrico junto a la  inversión que realiza el  Ministerio  de  Salud en el  primer nivel de  atención, contribuirá a descongestionar  los  hospitales infantiles de referencia nacional Robert Reid Cabral del  Distrito  Nacional  y Arturo  Grullón en   Santiago.

Exhortó  a  la  directora  del nuevo   hospital  especializado, Noldis Naut,  junto  a todo el personal, a   ofrecer  servicios   cálidos   y oportunos   a todos los  infantes que sean  llevados al centro de salud.

"Doctora Noldis Naut usted y su personal cuenta desde este momento  con una infraestructura  moderna  que acompañada  con el  buen  trato  y pasión les brinda  la oportunidad  de desarrollar  una obra de amor  cada vez que les corresponda  velar por la salud de un infante", dijo Hidalgo   Núñez.

De su lado, la doctora Naut, se comprometió a asumir el reto de dirigir el hospital y garantizar los estándares de calidad y humanización en la gestión de los servicios.

Infraestructura del hospital

El hospital de pediatría, tiene una estructura de 4 niveles, superficie alrededor de 12,930 metros cuadrados, cuenta con 166 camas, 134 de estas para hospitalización, 6 son de Cuidados Intensivos de adultos, 7 de Cuidados Intensivos Neonatales, 8 para pre y post operatorio y 11 camas serán destinadas a emergencias.

La distribución de los sectores de hospitalización incluye zonas de internamiento de 5 a 16 años, de 2 meses a 5 años y de recién nacidos. Cada habitación incluye paneles de gases e iluminación integrados para cada paciente. Cada sector de hospitalización cuenta con su correspondiente estación de enfermería ubicada estratégicamente para optimizar la atención de neonatos, pre-escolares y adolescentes.

Hospitalización: cuenta con 134 camas de hospitalización general, dispuestas en habitaciones simples y dobles totalmente equipadas.

Cirugía: consta de cuatro quirófanos, para la realización de cirugías generales pediátricas. El hospital también cuenta con un (1) quirófano de emergencias situado en el nivel 1.

Central de Esterilización: con 3 máquinas esterilizadoras con barrera sanitaria, de las cuales 2 son a vapor y 1 es de baja temperatura.

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): con una capacidad total de 6 camas de cuidados intensivos con sus monitores avanzados de signos vitales, 1 central de monitorización y 4 ventiladores automáticos de última generación para cubrir las demandas de los pacientes más críticos.

La UCI ha sido diseñada para aprovechar al máximo los espacios, en este sentido cada puesto cuenta con un sistema de suministro de gases suspendido, facilitando un acceso completo al paciente, a la vez que integra los gases médicos, tomas de electricidad, de datos e iluminación en un único módulo. Esta área también cuenta con un equipo de RX-portátil y demás equipamiento de soporte.

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN): con capacidad de 7 puestos; equipada con 5 incubadoras neonatales y 2 cunas térmicas para pacientes semicríticos. 21 consultorios externos, 11 de consultas generales (incluido 1 para vacunación), 1 de cardiología, 4 de obstetricia (2 de ellos con fonógrafo), 3 de ginecología (2 con colposcopia)  y 2 Neonatales. La emergencia cuenta con un quirófano totalmente equipado, sala de pre-post operatorio, una sala de observación de 5 puestos.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.