IIBI desaloja a invasores de sus terrenos en CEBIVE
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo Norte

La entidad mostró preocupación por la manera y la facilidad con que personas y sectores de forma particular quieren adueñarse de los terrenos del Estado.
El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria,(IIBI) en coordinación con el Abogado del Estado desalojó de sus predios en su laboratorio de investigación en Biotecnología Vegetal del sector de Duquesa a invasores que recientemente irrumpieron la propiedad privada y construyeron en algunas casuchas rústicas y cercas no autorizadas.
Refierió la entidad que con esta acción preventiva súlo está defendiendo los bienes del Estado Dominicano y más de este importante centro de investigación.
El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria mostró preocupación por la manera y la facilidad con que personas y sectores de forma particular quieren adueñarse de los terrenos del Estado.
"Estos terrenos fueron invadidos recientemente por individuos armados y depredadores que irrumpieron de manera violenta en las instalaciones, en horas y en días no laborables, ocasionando incendios, quemas de árboles y destruyendo los humedales del río Isabela, área que está dentro del Parque Ecológico de las Investigaciones a cargo del Ministerio de Medio Ambiente." Explicó una nota sumistrada por la entidad.
Agregó que esta situación ocasionó además daños a los cultivos ligados a proyectos de investigación, en su fase culminante, financiados por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT).
El centro de Duquesa
El IIBI informó que las instalaciones del Centro de Biotecnología Vegetal son utilizados para la investigación y desarrollo de servicios del sector productivo agropecuario, conformado por los laboratorios de producción In-vitro de cultivo agrícolas, Biología molecular de apoyo a la exportaciones agrícola,Mejoramientos Genético de Plantas agrícolas y laboratorio de detección de Organismos Genéticamente Modificados donado por la Organización de las Naciones Unidas la Alimentación y la Agricultura (FAO), como apoyo a las importaciones y exportaciones de alimentos y vegetales, como un apoyo a la seguridad alimentaria.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcalde SDN destaca aporte mensual de RD$15,000,000 para vertedero Duquesa
- Comunitario de Los Alcarrizos pide Estado declare de utilidad pública terrenos para cementerio
- Lajum lleva a tribunal de arbitraje conflicto por el vertedero Duquesa
- Retraso en votaciones de abogados en Palacio de Justicia de Ciudad Nueva
- Alcaldía del DN dice trabaja horas extras para limpieza de la ciudad