Concluye diplomado en relaciones binacionales y transfronterizas dominico-haitianas
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en El Comendador

Organizaciones de la sociedad civil se comprometen a impulsar vínculos más estrechos en la cooperación fronteriza dominico-haitiana en materia de derechos humanos.
Con la participación de decenas de representantes de organizaciones de la sociedad civil, profesores y autoridades de la provincia de Elías Piña, Progressio, el Centro Bono, la Embajada Británica, Ciudades y Fronteras y la Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS), finalizó el diplomado en "Relaciones Binacionales y Transfronterizas Dominico- Haitianas.
El diplomado, realizado en el marco del proyecto "Hacia una Cultura de Derechos Humanos y Coexistencia Pacífica en la Frontera Dominico Haitiana", con el apoyo financiero de la Unión Europea y Christian Aid , tuvo como objetivo crear una cultura de comprensión y convivencia entre los pueblos fronterizos.
Los estudiantes del diplomado fueron capacitados en temas como las fronteras a nivel mundial y la especificidad dominico-haitiana, historia de la frontera y de la relación binacional, la economía de la frontera y el comercio. Se llevó a cabo un panel de discusión sobre las perspectivas del desarrollo económico local en la provincia de Elías Piña, la dimensión medioambiental de la zona fronteriza y la seguridad en la frontera, entre otros contenidos vinculados a las relaciones entre Haití y la República Dominicana.
En acto de clausura, el padre Mario Serrano, director del Centro Pedro Francisco Bonó, de la Compañía de Jesús, valoró la importancia del diplomado, al expresar que el mismo contribuye con la formación de la sociedad civil en temas binacionales que fomentan lazos de amistad, colaboración y la solidaridad entre los pueblos de Haití y la República Dominicana.
La entrega de los diplomas tuvo a cargo de Haroldo Dilla, sociólogo y coordinador académico del diplomado en Relaciones Transfronterizas Dominico-Haitiana, y del padre Serrano, del Centro Bonó.
Asistieron como invitados especiales y ponentes en el diplomado, el escritor y experto en relaciones dominico-haitianas y temas migratorios Wilfredo Lozano, el General de brigada del Ejército Nacional Santo Domingo Guerrero Clase, director del CESFRONT, entre otros conocedores en relaciones transfronterizas y dominicas-haitianas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Financiarán proyectos para defensa de los Derechos Humanos en RD
- Personas con discapacidad piden ser apoyados en lucha por sus derechos
- Limitar la libertad de expresión es mermar la comprensión del ser humano
- ¿Qué es y a quién beneficia el derecho al desarrollo?
- Periodismo al servicio de los derechos humanos y su salvaguarda