Piden buscar solución a problemas de agricultores de Sabaneta
- Escrito por ecosdelsur.net
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Juan de la Maguana

Añade, el Doctor Francisco De los Santos, que a partir de ese momento, los agricultores de Sabaneta comenzaron a depender del cultivo de tierras altas, esto se unió que la mayoría de las familias afectadas por los desalojos y expropiaciones no fueron indemnizados justamente por el Estado. Tampoco la mayoría de las familias recibió las parcelas prometidas al inicio de los trabajos.
Para Francisco De los Santos, Sabaneta es una comunidad ubicada en la falda de la Cordillera Central, vertiente Sur, que en 1975 sirvió de asiento para la construcción de la prensa que lleva el mismo nombre, sin embargo hoy abundan los problemas, que deben ser solucionados por las autoridades del gobierno y los comunitarios.
Afirma De los Santos que esta obra fue fundamental para el desarrollo agrícola del Valle de San Juan, ya que convirtió el Canal Temporero José Joaquín Puello en un canal permanente, pero esta singular obra inhabilitó las tierras de regadío, ubicadas a ambos márgenes del Río San Juan que pasa por la comunidad de Sabaneta.
Afirma que mientras duró la construcción de la presa de Sabaneta todo fue color de rosa, pues la obra abrió fuentes de empleo para los habitantes de la zona, pero una vez terminaron los trabajos en 1979, cuando fue inaugurada entonces se comenzó a sentir la crisis.
Es a partir de ahí que los agricultores no contaban con predios donde antes producían arroz, habichuelas, guandules, maíz, batata, yuca, entre otros productos, por lo que los agricultores de la zona de Sabaneta necesitan parcelas para producir comida.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Gobierno anuncia rebaja a las gasolinas y GLP, pero sube gas natural
- Gobierno apertura centros programa “Oportunidad 14-24” en San Pedro
- Gobierno anuncia rebaja RD$3.00 al GLP y RD$5.51 al avtur
- Centrales Sindicales reclaman la ejecución de un nuevo contrato social
- Gobierno destina RD$600 millones para proyecto sacará de la informalidad trabajadores playa Sosúa