San Juan necesita lluvias de 4 o 5 Érika para próxima siembra
- Escrito por eldiariodesanjuan.com
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Juan de la Maguana
- Imprimir

Sin embargo, el productor dijo que también las lluvias de "Erika" ocasionaron algunos daños en Mao, donde se estiman pérdidas por el orden de un 20% en las plantaciones de bananos. Pero aseguró que en general, las lluvias fueron más positivas que negativas por la sequía que afecta al país.
Algunos productores agrícolas de San Juan creen que se necesitarían, por lo menos, cuatro o cinco lluvias como las causadas por la tormenta "Erika" en esa zona del país para poder garantizar la siembra de habichuela que debe iniciarse el próximo 5 de noviembre de este año.
"Para garantizar la siembra de habichuela, la presa de San Juan tiene que estar entre la cota 640 y 646, y para llegar a esa medida en la presa se necesitarían lluvias de cuatro o cinco "Erika" más, porque aquí llovió, pero no en gran cantidad", dijo el presidente de la Red de Organizaciones Agropecuarias de San Juan, Robin Alcántara. Aseguró que por lo menos el agua que cayó fue aprovechada por algunos cultivos, tales como maíz, batata, yuca y arroz.
También el productor de Habichuelas de San Juan, Francisco Matos, expresó que aunque "Erika" sólo produjo una lluvia normal, la misma sí mejoró el ambiente de las zonas agrícolas de esa provincia.
Señaló que con el agua que cayó en San Juan, la presa de Sabaneta sólo aumentó un poco, y que el nivel en el que se encuentra no es suficiente para la gran siembra de habichuela que se hace en esa provincia en noviembre.
"Si no sigue lloviendo en este mes y en el que viene, no hay seguridad de que se pueda hacer una siembra exitosa", indicó Matos, tras referir que el agua de la presa hasta ahora se ha estado usando para el ganado y algunos cultivos.
En tanto que uno de los mayores productores arroz del Nordeste, Oliverio Espaillat, manifestó que las lluvias generadas por la tormenta "Erika" fueron beneficiosas para los productores, porque las mismas no cayeron en exceso.
"Las lluvias en esta zona no fueron en exageración, pero sí fueron buenas porque sirvieron para palear la sequía que teníamos, y estamos sumamente contentos, porque los vientos no llegaron, o fueron mínimos, o sea que podemos decir que la tormenta en el Cibao fue beneficiosa", expresó Espaillat.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Demandan arreglo de la escuela Ana Antonia de los Santos en SJM
- Denuncian falta apoyo del Gobierno amenaza producción de cebolla en San Juan
- Explotación pretende Goldquest en San Juan afectaría producción agropecuaria
- En San Juan, comunitarios de Pedro Corto apresan a uno de cuatro hombres que se dedican al robo de chivos
- ETED realizará sustitución de estructuras en malas condiciones en San Juan, San Cristóbal y Santiago de los Caballeros