Publicidad
Imprimir esta página

La Región Sur: La pobreza y los negociadores

En la Región Sur, la pobreza sobrepasa el 40%. Es la más pobre del país. Las remesas aunque resulten del incremento de las emigraciones, son un alivio a la Pobreza y ocupan un importante sitial en la economía de nuestra Región. Bajo el supuesto de la lucha contra la pobreza, han surgido y se han beneficiado, instituciones e individuos.

La situación de la Región Sur de manera particular y de América Latina en general se explica además, con el aumento de la pobreza y la constante amenaza del arrastre de la capa media a esta condición. 

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo-BID- y el Banco Mundial, entre 1980 y 1990, “la década perdida“, la pobreza aumentó del 40,5% al 48,4%. 204 millones de personas que están ausentes de manera significativa, de los mercados nacional e internacional.

En nombre de la pobreza reinante en la Región Sur, se han fortalecido y surgido instituciones y elementos que han hecho su riqueza, a nombre de  la supuesta defensa de la Región. Incluso, han aumentado la concepción de propiedad privada de esta, para dar continuidad a sus malsanas intenciones.

Enfrentemos la falta de rentabilidad en la agropecuaria, la reducción las emigraciones, la delincuencia, la preñez a destiempo, el analfabetismo, la deserción escolar, la falta de servicios municipales y otros males que nos aquejan. Los niveles de pobreza podrían incrementarse, de no ocurrir la puesta en ejecución de eficientes planes de desarrollo social y económico de Instituciones, protagonistas y líderes, cuidándonos de aquellos que hacen negocios de la pobreza.

El autor es presidente del Instituto de Investigación y Desarrollo Dominicano, Inc., reside en San Juan de la Maguana.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

La Región Sur: La pobreza y los negociadores - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

La Región Sur: La pobreza y los negociadores

En la Región Sur, la pobreza sobrepasa el 40%. Es la más pobre del país. Las remesas aunque resulten del incremento de las emigraciones, son un alivio a la Pobreza y ocupan un importante sitial en la economía de nuestra Región. Bajo el supuesto de la lucha contra la pobreza, han surgido y se han beneficiado, instituciones e individuos.

La situación de la Región Sur de manera particular y de América Latina en general se explica además, con el aumento de la pobreza y la constante amenaza del arrastre de la capa media a esta condición. 

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo-BID- y el Banco Mundial, entre 1980 y 1990, “la década perdida“, la pobreza aumentó del 40,5% al 48,4%. 204 millones de personas que están ausentes de manera significativa, de los mercados nacional e internacional.

En nombre de la pobreza reinante en la Región Sur, se han fortalecido y surgido instituciones y elementos que han hecho su riqueza, a nombre de  la supuesta defensa de la Región. Incluso, han aumentado la concepción de propiedad privada de esta, para dar continuidad a sus malsanas intenciones.

Enfrentemos la falta de rentabilidad en la agropecuaria, la reducción las emigraciones, la delincuencia, la preñez a destiempo, el analfabetismo, la deserción escolar, la falta de servicios municipales y otros males que nos aquejan. Los niveles de pobreza podrían incrementarse, de no ocurrir la puesta en ejecución de eficientes planes de desarrollo social y económico de Instituciones, protagonistas y líderes, cuidándonos de aquellos que hacen negocios de la pobreza.

El autor es presidente del Instituto de Investigación y Desarrollo Dominicano, Inc., reside en San Juan de la Maguana.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.