Productores San Juan reclaman Migración carnetice haitianos
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Juan de la Maguana
- Imprimir

Las principales asociaciones de productores agrícolas y ganaderas de esta provincia, más de veinte, reclaman a la Dirección General de Migración (DGM), con todos los equipos y el personal suficiente e iniciar en lo inmediato la carnetización de cientos de haitianos que se están incorporando a la recolección de la presente siembra de habichuelas de invierno y de otros rubros.
Advierten que de continuar las autoridades de Migración y el Ejército con las tradicionales redadas obligando a esos extranjeros a esconderse por temor a que los envíen a su país, la recolección de las 150 mil tareas del alimento que se inició esta semana corre peligro debido a que el 90% de la mano de obra que se utiliza desde hace tiempo es haitiana.
"Pedimos con urgencia al licenciado Ricardo Taveras, director general de Migración, atender esta petición, al tiempo de informarle que en la gobernación de esta provincia hay varios cubículos en los cuales se puede habilitar uno para la instalación de una oficina que se encargue carnetizar a los obreros haitianos que se necesitan y se necesitarán para la recolección de la presente cosecha de habichuelas y para las labores de otros rubros y la ganadería", señalan las entidades que agrupan a pequeños y medianos agricultores y ganaderos.
Dirigentes de esas entidades informan que durante el gobierno de Hipólito Mejía, en la Gobernación Civil de esta provincia se instaló una oficina de la DGM, cuyo personal llegó a carnetizar a cientos de esos extranjeros cuyos nombres fueron suministrados por los productores agrícolas y ganaderos, quienes cubrieron los costos de esos documentos.
Entre las entidades que reclaman la instalación en esta ciudad de una oficina de la DGM para carnetizar a los haitianos que realizan labores como obreros agrícolas están la Asociación de Productores Agrícolas del Valle de San Juan, Asociaciones de Técnicos Productores, Núcleo de Parceleros de la Reforma Agraria, El Surco y Pedro Corto.
Fuente: Manuel Espinosa Rosario/elnacional.com.do
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hipólito Mejía: "la agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos"
- Fedomu y Mirex buscan fortalecer relaciones con alcaldes de ambos lados de la frontera
- República Dominicana repatrió más de 276,000 extranjeros indocumentados en 2024
- Hipólito Mejía rechaza deportaciones masivas de haitianos ilegales
- Haitianos llaman a huelga por una semana en el sector construcción de Punta Cana