Siembran girasoles de alto oleico para motivar inversión extrajera en el suroeste
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Azua

Herasme, dijo que el Indesur servirá de puente para que la compañía extranjera "Agrofrance Internacional", que dirije el empresario Francois Vela, demuestre la rentabilidad de cosechar girasoles en esta parte del territorio nacional, y así los agricultores del suroeste se interesen en sembrar ese producto.
La compañía extranjera pondrá en práctica el plan piloto de siembra de girasoles en una porción de terrenos de la empresa Debol Agrícolas, ubicada próximo a la comunidad de Hatillo.
El empresario francés expuso públicamente las ventajas que tiene cultivar girasoles en esta parte del país, debido a sus fértiles suelos secos y la larga exposición al sol de ésta región caribeña.
El experto en cultivos de girasoles dijo que esta actividad podría ser muy rentable, dejando grades beneficios a quien trabaja la tierra con una mínima inversión.
"Queremos implantar en República Dominicana el proyecto de siembra de girasol alto en oleico con destinación a la producción de aceite y concentrados para alimentación animal...", expresó el inversionista extranjero.
El girasol alto en oleico ofrece un aceite rico en omega 9, que no contiene grasas trans y tiene baja proporción de ácidos grasos saturados en relación a otros aceites. Además, es utilizado en la industria de procesamiento de alimentos para ovinos, bobinos, caprinos, porcinos e industrias avícolas y piscícolas".
La empresa Agrofrance Internacional tiene una experiencia de 17 años en manejo de este tipo de proyectos tanto en Europa como en países de America Latina, tales como Ecuedor y Colombia.
Al referirse a los beneficios que podría dejar al país la siembra de girasol, Vele denominó el proyecto como una fuente generadora de empleos que garantiza la protección al medio ambiente, incentiva la apicultura; además de promover la agroindustria y el desarrollo para el campo.
En este proyecto el Indesur cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio Multilateral Colombo Antillana de Integración y Turismo (CCMCAIT)y la Fundación Dominico Americana Contra el Tabaquismo, Inc., Fundacot, que preside la comunicadora Dellanira Herasme.
Créditos: Azua Virtual Digital.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año