Obispo de Baní llama al Gobierno a apreciar más la salud ciudadana que el beneficio de Punta Catalina
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Baní
A pocos minutos de concluir la transmisión de la Asamblea Popular sobre Punta Catalina a través de Radio Salvación 810 AM efectuada en el día de ayer, martes 29, el obispo de la diócesis de Baní, monseñor Víctor Masalles llamó a las autoridades nacionales a que aprecien más la salud de la población de la provincia Peravia que el precio del Kwh de electricidad de Punta Catalina.
El obispo Masalles dijo que “no es posible que para reducir un poco el precio del kilovatio de electricidad en el mercado nacional se tenga que sacrificar las vidas humanas. Eso sería ajustar el valor de la vida humana a lo que cuesta el Kwh de energía eléctrica, pero en detrimento de las vidas humanas. Eso es un contrasentido que no se puede dar en una administración pública”.
Planteó en un su mensaje que es necesario que las autoridades nacionales escuchen los reclamos de la población que junto con el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, Insaproma, exigen que la Central Termoeléctrica Punta Catalina sea cambiada a gas natural lo antes posible.
El prelado indicó que a pesar de que se había prometido que Punta Catalina no generaría contaminación, se ha comprobado que esta contaminación existe y está produciendo graves daños a la salud y al medio ambiente, también al mar y a la costa.
“Por eso es urgente que se escuche, no solamente al obispo Víctor Masalles hablando sobre esto, sino que se escuche a profesionales y a los habitantes de la zona que están pidiéndole al gobierno que proteja sus vidas que es lo que esperan todos los dominicanos de sus autoridades”, aseguró el obispo.
Monseñor Masalles reconoció públicamente al Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático y al Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, especialmente a Enrique de León, que con el apoyo de universidades extranjeras, han realizado estudios sobre la contaminación de Punta Catalina y han dado la voz de alarma sobre la situación de extremo riesgo que vive la provincia Peravia a causa de gases y residuos tóxicos emitidos por esta termoeléctrica.
El presidente del Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Baní, Leónidas Díaz, Don Yiyo, explicó a los radioescuchas de la Asamblea Popular sobre Punta Catalina a través de Radio Salvación Internacional 810 AM, el acuerdo que elaboraron de manera conjunta, en tres encuentros las autoridades municipales, los legisladores y representantes de la sociedad civil y de las comunidades de la provincia Peravia para solucionar la contaminación de Punta Catalina.
Don Yiyo afirmó que la provincia Peravia está lista para presentarle al presidente de la República, Luis Abinader, esta propuesta de acuerdo de pleno consenso de las fuerzas vivas de la provincia Peravia para convertir a gas natural a Punta Catalina antes de dos años, sacar fuera del país las cenizas de carbón depositadas al aire libre en las cercanías del batey San José, y remediar los daños causados por la contaminación y la construcción de la central, así como indemnizar a los afectados.
Señaló que esta propuesta de acuerdo fue antecedida por las resoluciones de los ayuntamientos de Baní y de Nizao solicitando al Poder Ejecutivo la conversión a gas natural de Punta Catalina, y de sendas propuestas de resolución de los diputados de la provincia y del senador Milciádes Franjul en iguales términos.
Instó a que el presidente Abinader reciba lo antes posible a una comisión de representantes de la provincia Peravia, a fin de iniciar la discusión de este acuerdo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año