Clúster lleva telemedicina a pacientes de COVID-19 en Baní
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Peravia (Baní)
El Clúster Turístico Productivo de Baní lanzó este viernes un novedoso servicio de telemedicina y asistencia virtual llamado Plan Peravia COVID-19, para pacientes de la provincia Peravia que presenten síntomas de estár contagiados con Coronavirus COVID-19.
El protocolo consiste en atender de forma gratuita el paciente con una llamada y definir con una serie de preguntas su nivel de urgencia médica, de ser necesario, se envía a dominicilio una unidad que a través de una tableta electrónica pasa los datos levantados en el domicilio del paciente y de ser necesario le envían una receta digital para que le puedan llevar los medicamentos gratis durante dure la crisis.
El Plan Peravia COVID-19 se valdrá de la plataforma www.ayuda.do que en su primera etapa ofrecerá servicios de telemedicina a través del teléfono 809 522-1111, debido a que en los últimos 7 días las cifras de contagio han crecido de forma acelerada.
El plan es parte del Proyecto de Consultas Domiciliarias COVID-19 que se ejecuta con éxito en en las provincias Duarte, Santiago, La Altagracia, San Pedro de Macorís, y Barahona, trabajará con la prevención en pacientes de alto riesgo como, hipertensos, diabéticos o alguna condición cardíaca y renal para evitar que se contagien, y si llegan a contagiarse estén en mejores condiciones para soportar el virus.
Para la implementación de esta acción el Clúster creó el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR) de la provincia Peravia, con el objetivo de movilizar recursos para programas complementarios, para la prevención y atención temprana de contagiados por el virus que nos afecta.
De esta forma se pretende evitar que los hospitales públicos y centros médicos privados se congestionen de pacientes poniendo en peligro nuestro el sistema de salud de la provincia.
El plan cuenta con la colaboración Público-Privada, tiene un costo de RD$ 6,400,000.00 y evitar que los hospitales públicos y centros médicos privados se congestionen de pacientes poniendo en peligro nuestro el sistema de salud de la provincia y cuenta con el respaldo de Farmacard, Punto Médico, Laboratorios Alfa, Laboratorios LAM, Avis Rent a Car, Grupo Punta Cana, Grupo Rizek y Sued Fargesa.
El Clúster Turístico Productivo de Baní hizo un llamado a las autoridades de la provincia Peravia, a los comerciantes, empresarios y a todo el que pueda aportar para que lo realicen a través de la plataforma www.ayuda.do o llamando al teléfono: 809 522-1111 y 829-470-2940.
Insumos disponibles en las unidades móviles para asistencia domiciliaria.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año