Publicidad
Imprimir esta página

Estudio arroja contaminación Punta Catalina es grave amenaza para desarrollo turístico de Peravia

El químico y doctor en recursos costeros marinos, Adrián Gutiérrez, presentó el reporte de la investigación realizada por él y la doctora Melissa Garren, de la Universidad Estatal de California de Monterey Bay e integrante del equipo científico de la Alianza Mundial de Derecho Ambiental, ELAW, sobre los impactos de la Central Termoeléctrica Punta Catalina en el litoral costero marino de Catalina, Nizao y Paya.

El doctor Gutiérrez dijo que la secuencia de catorce años de fotografías satelitales, siete años antes de 2014, que es la fecha de inicio de la construcción de la Central Punta Catalina, y siete años posterior hasta este año 2021, demuestra sin ninguna duda de que la construcción del espigón de mil 300 metros del puerto carbonero de Punta Catalina, es responsable de la desaparición de la playa de Sabana Uvero, ya que este espigón cambió el curso de la marea y de las corrientes marinas, produciendo la completa erosión de la costa de la parte oeste de este puerto.

Manifestó que de comprobarse estos resultados, esta zona sería uno de los puntos bajo el mar más contaminado del planeta.

Señaló que a causa del curso de las corrientes marinas en dirección oeste, esta contaminación se extenderá en los próximos años a lo largo del litoral de la provincia Peravia hasta la Bahía de Ocoa, comprometiendo seriamente la pesca y los proyectos turísticos en esta costa.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Estudio arroja contaminación Punta Catalina es grave amenaza para desarrollo turístico de Peravia - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Estudio arroja contaminación Punta Catalina es grave amenaza para desarrollo turístico de Peravia

El químico y doctor en recursos costeros marinos, Adrián Gutiérrez, presentó el reporte de la investigación realizada por él y la doctora Melissa Garren, de la Universidad Estatal de California de Monterey Bay e integrante del equipo científico de la Alianza Mundial de Derecho Ambiental, ELAW, sobre los impactos de la Central Termoeléctrica Punta Catalina en el litoral costero marino de Catalina, Nizao y Paya.

El doctor Gutiérrez dijo que la secuencia de catorce años de fotografías satelitales, siete años antes de 2014, que es la fecha de inicio de la construcción de la Central Punta Catalina, y siete años posterior hasta este año 2021, demuestra sin ninguna duda de que la construcción del espigón de mil 300 metros del puerto carbonero de Punta Catalina, es responsable de la desaparición de la playa de Sabana Uvero, ya que este espigón cambió el curso de la marea y de las corrientes marinas, produciendo la completa erosión de la costa de la parte oeste de este puerto.

Manifestó que de comprobarse estos resultados, esta zona sería uno de los puntos bajo el mar más contaminado del planeta.

Señaló que a causa del curso de las corrientes marinas en dirección oeste, esta contaminación se extenderá en los próximos años a lo largo del litoral de la provincia Peravia hasta la Bahía de Ocoa, comprometiendo seriamente la pesca y los proyectos turísticos en esta costa.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.