Alcalde de San Cristóbal y especialistas hacen descenso para restauración de la Casa de Caoba de Trujillo
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Cristóbal
- Imprimir

El alcalde de San Cristóbal, José Montás, hizo un descenso junto a especialistas en monumentos y estructuras a la Casa de Caoba, que fue lugar de descanso del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, en cumplimiento al pedido del presidente Luis Abinader el 6 de noviembre, de que el Gobierno Municipal asumiera la restauración de la misma.

El ejecutivo municipal acompañado de Eugenio Pérez Montás, los arquitectos Jacinto Pichardo Vicioso y Jorge Turull y la ingeniera Idenia Andújar, recorrió la construcción de hormigón armado repartidos en tres niveles, que data del 1940 y levantada en una superficie de tres mil 162 metros. “Hoy estamos haciendo la primera visita y nos hicimos dejarnos acompañar de autoridades del país que están relacionadas en términos históricos, con las edificaciones y ver las condiciones y comenzar a trabajar en la rehabilitación de la Casa de Caoba”, declaró Montás.
Expresó que el director Nacional de Museo, Carlos Andújar, dará la asesoría porque así lo dispuso el presidente Abinader. Andújar fue representado por Turul y Martínez. El alcalde de San Cristóbal dijo que “vamos a invitar a todo el que quiera contribuir y ayudar a que sea una realidad”.
“El Presidente dispuso que el ayuntamiento municipal asumiera la restauración de la Casa de Caoba, que el gobierno de una u otra manera iba a buscar los recursos para rehabilitar esta estructura del país, pero fundamentalmente y muy especialmente de San Cristóbal”, dijo Montás.

La Casa de Caoba está ubicada en la comunidad de La Suiza, a escasa distancia de la Hacienda Fundación. Su ubicación es al final de un empedrado camino de una colina, el vestigio de la Casa de Caoba del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Fue construida, en principio, por el agrimensor Emilio Espino, y luego ampliada por el ingeniero Félix Benítez Rexach, siendo retocada en otro momento por el ingeniero Bonet Báez, con su ayudante Ramón Velázquez.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- FUCIMDRES advierte proyecto de Ley Libertad de Expresión afecta a medios digitales
- Migración detiene 1,143 ilegales y repatría 1,180 nacionales haitianos
- 12 películas premium RD en Ciclo Cine Centro Cultural Banreservas
- Alcaldía de La Romana inaugura Boulevard “Rey Felipe VI”
- Habemus Papam: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa Leon XIV