Inauguran Unidad Dermatológica en San Cristóbal
- Escrito por Descorides De la Rosa Tejeda
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Cristóbal
- Imprimir
La República Dominicana le está ganando la batalla a la lepra gracias al desarrollo de nuevos tratamientos como la poliquimioterapia (PQT), impulsadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS).
La afirmación la hizo el director del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel "Dr. Huberto Bogaert Díaz" (IDCP), Rafael Isa Isa, quien destacó que los avances de la ciencia y los programas médicos aportan a la reducción considerable en los tiempos de tratamientos del padecimiento hasta el punto que en un año la enfermedad puede estar curada definitivamente.
De acuerdo con el galeno, las discapacidades por la enfermedad han bajado a menos de un 10 por ciento en los últimos años y las mutilaciones solo afectan a quienes no reciben tratamiento oportuno.
Indicó que los resultados del Programa de Control de Lepra ha evolucionado se han fortalecido y se han visto los resultados positivos.
Explicó que dentro del proceso el respeto a la dignidad de los pacientes es uno de los soportes del tratamiento de la enfermedad, lo que asumieron de lo dicho por el doctor Huberto Bogaert Díaz: “leprosos, enfermos de lepra”.
Inaugura centro. Isa Isa habló en esos términos al dejar inaugurada la Unidad Dermatológica Sur-San Cristóbal, el cual fue construido con el cofinanciamiento de la Comunidad de Madrid para la realización del programa de desarrollo titulado “Mejorado el control, prevención y asistencia de las enfermedades de transmisión sexual (ITS), VIH/sida y enfermedades de la piel en la provincia de San Cristóbal (R. Dominicana)”, con un tiempo de ejecución de tres años.
Este proyecto, además contempla intervenciones directas en las comunidades, con acciones de Información, Comunicación y Educación y operativos médicos de Atención Primaria.
El nuevo centro tiene los equipos para brindar atención a las personas en las áreas de Consulta Externa, Laboratorio Clínico y de Micología, Cirugía Cutánea, Flebología, Cosmiatría, Atención Primaria, Diagnóstico inmediato de ITS, VIH y SIDA.
También el mismo será utilizado para la enseñanza de la Dermatología en el pre y postgrado, y al proceso de educación continuada y capacitación de otras especialidades de la medicina.
Este centro priorizará la atención a las comunidades Hato Dama, Haina, Batey Ceagana, Madre Vieja Sur, Batey 56 de Villa Altagracia, Barrio Nuevo. El costo total de l mismo fue de de 19 millones 813 mil pesos, fondos aportados por un convenioo con la Fundación Humanismo y Democracia (H+D).
El acto inaugural estuvo presidido por Isa Isa, quien estuvo acompañado de Nelson Rodríguez Monegro, Vice-Ministro de Salud Pública, Margarita Rosado de Quiñones, Presidenta del Patronato de Lucha Contra la Lepra y Maribel Alañón, Directora General de la Fundación H+D.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ayuntamiento San Cristóbal trata ejecución de obras con Comisión de Seguimiento Control Municipal
- Salud Pública y OPS buscan implementar autoprueba de VIH en República Dominicana
- La sirena del júbilo efímero
- OMS reconoce iniciativa de RD para atención a la salud mental
- Diputados convierten en ley proyecto que declara a San Cristóbal provincia ecoturística