Ayuntamientos de RD podrían vender briquetas de residuos sólidos a Punta Catalina
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Bajos de Haina
El ejecutivo municipal, sostiene que estos Residuos Sólidos Orgánicos (RSO), se emplean como materia prima principal en la elaboración de briquetas que son incineradas en una cocina no convencional para obtener energía calorífica, siendo una alternativa de reemplazo a los combustibles tradicionales como el kerosene o gas licuado de petróleo.
El gobierno podría comprar briquetas de Residuos Sólidos a los ayuntamientos del país, como fuente de energía para las plantas a carbón de Punta Catalinas, reveló aquí en Quita Sueño, San Cristóbal el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, en el marco de los talleres de capacitación que auspicia la Unión Europea a través de Fedodim.
Ramón Santos dijo que dada la gran demanda de energía que se presenta con los combustibles convencionales como el diesel, kerosene y GLP, obligan a buscar nuevas fuentes energéticas que posean viabilidad técnica y económica, como en la basura.
A esto ve-Santos-, se suma el crecimiento de la población que trae consigo el incremento de la producción de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) que repercute en el medioambiente, sin embargo, “eso podría significar un negocio para los ayuntamientos en el marco del proyecto #DominicanaLimpia que promueve el gobierno del presidente Danilo Medina que venderian en briquetas a las plantas a carbón Punta Catalina", sostuvo.
Aquí en Quita Sueño, los participantes se comprometieron a desarrollar el aprendizaje para tener un mejor territorio libre de contaminación
El ejecutivo municipal, sostiene que estos Residuos Sólidos Orgánicos (RSO), se emplean como materia prima principal en la elaboración de briquetas que son incineradas en una cocina no convencional para obtener energía calorífica, siendo una alternativa de reemplazo a los combustibles tradicionales como el kerosene o gas licuado de petróleo.
El experto en temas medioambientales expresó que los RSO son secados al medioambiente y mezclados con aglutinantes como: aserrín, cal, arcilla; para la mezcla se emplea agua y estiércol, para producir la energía no convencional que serían utilizadas en las plantas a carbón.
En los talleres de Diagnósticos de las necesidades y capacidades administrativas en gestión actual y Evaluación de la vulnerabilidad socio-ambiental, realizada esta semana en Verón, Pantoja y aquí en Quita Sueño, la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), ha dejado su impronta en esos territorios con la capacitación en finanzas y medioambientes.
En Pantoja, Ramón Santos se solidarizó con los comunitarios que demandan mejoras en las vías de acceso al territorio
Además de Ramón Santos, completan la delegación Sulenny Alcántara, coordinadora de los talleres; Sixto de los Santos, Laura Rathe, Moisés Richardson, Solange Silva, Karen Rivero, Martin González y Denisse Torres, entre otros.
Los talleres continúan cada semana en otros territorios hasta cumplir con la mate de los primeros 20 que servirán como plan piloto.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año