Publicidad
Imprimir esta página

Festival mujeres en corto clausura sexta edición

Festival mujeres en corto clausura sexta edición:  Festival mujeres en corto clausura sexta edición: De: Fuente

El Femujer rinde homenaje a Patricia Mota, Directora de Producción de Telefuturo por sus aportes al festival en la producción del primer programa de temporada para un festival de cortometrajes en la historia de la televisión dominicana. También, a Elvira Lora, directora de la Escuela de Comunicación de la PUCMM, por sus aportes a la formación de nuevos cineastas en el país. Además, entrega un reconocimiento a Freddy Ginebra por su acogida en la Casa al Femujer 2015.

El Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto (Femujer) anuncia su clausura en la sexta edición del año 2015. Luego de seis días de presentaciones con 15 funciones en Casa de Teatro y San Cristóbal, este evento cinematográfico presento 31 cortometrajes de ficción y documental de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Honduras, Venezuela y República Dominicana.

El director del Femujer, Abel Rodríguez, puntualiza : "vivimos un gran momento para el cine dominicano, una aventura en construcción y fortalecimiento de nuestro industria de cine. El cine dominicano evolucionara favorablemente a partir de la mirada de la mujer, a través de la realización de cada vez mejores cortometrajes en ficción y documental". Además, señala : " anunciamos formalmente el nacimiento del Primer Festival Internacional de Cine de San Cristóbal, como parte de nuestro esfuerzo por colaborar con nuestros amigos de esa comunidad, con el objetivo de fomentar la cultura cinematográfica hacia sus pobladores, incrementar la audiencia hacia el cine dominicano e internacional".

El Femujer agradece a las Agencias de las Naciones Unidas: (ACNUR) Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, (UNICEF) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (PNUD) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo por su aporte al festival en la presentación de su premier del documental Mujeres en el Batey del director Omar Patin el viernes 6 de marzo.

El lunes 9, el Femujer realizo una función histórica en San Cristóbal, siendo la primera vez que se presenta un festival internacional de cine, gracias al apoyo de Cinelabs 2, proyecto de la Escuela para Formación de actores y cineastas en esa provincia, dirigido por el cineasta Hipólito Valoy : "aspiramos que con la difusión de esta actividad cultural, podamos enfrentar los males sociales que afectan nuestra provincia y al mismo tiempo, crear los cimientos que permitan la construcción de una sala de cine tipo cinemateca, para que acorde con la Ley de Cine, podamos disfrutar de los beneficios de la industria cinematográfica nacional en nuestra comunidad" sostiene Hipólito Valoy.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Festival mujeres en corto clausura sexta edición - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Festival mujeres en corto clausura sexta edición

Festival mujeres en corto clausura sexta edición:  Festival mujeres en corto clausura sexta edición: De: Fuente

El Femujer rinde homenaje a Patricia Mota, Directora de Producción de Telefuturo por sus aportes al festival en la producción del primer programa de temporada para un festival de cortometrajes en la historia de la televisión dominicana. También, a Elvira Lora, directora de la Escuela de Comunicación de la PUCMM, por sus aportes a la formación de nuevos cineastas en el país. Además, entrega un reconocimiento a Freddy Ginebra por su acogida en la Casa al Femujer 2015.

El Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto (Femujer) anuncia su clausura en la sexta edición del año 2015. Luego de seis días de presentaciones con 15 funciones en Casa de Teatro y San Cristóbal, este evento cinematográfico presento 31 cortometrajes de ficción y documental de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Honduras, Venezuela y República Dominicana.

El director del Femujer, Abel Rodríguez, puntualiza : "vivimos un gran momento para el cine dominicano, una aventura en construcción y fortalecimiento de nuestro industria de cine. El cine dominicano evolucionara favorablemente a partir de la mirada de la mujer, a través de la realización de cada vez mejores cortometrajes en ficción y documental". Además, señala : " anunciamos formalmente el nacimiento del Primer Festival Internacional de Cine de San Cristóbal, como parte de nuestro esfuerzo por colaborar con nuestros amigos de esa comunidad, con el objetivo de fomentar la cultura cinematográfica hacia sus pobladores, incrementar la audiencia hacia el cine dominicano e internacional".

El Femujer agradece a las Agencias de las Naciones Unidas: (ACNUR) Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, (UNICEF) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (PNUD) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo por su aporte al festival en la presentación de su premier del documental Mujeres en el Batey del director Omar Patin el viernes 6 de marzo.

El lunes 9, el Femujer realizo una función histórica en San Cristóbal, siendo la primera vez que se presenta un festival internacional de cine, gracias al apoyo de Cinelabs 2, proyecto de la Escuela para Formación de actores y cineastas en esa provincia, dirigido por el cineasta Hipólito Valoy : "aspiramos que con la difusión de esta actividad cultural, podamos enfrentar los males sociales que afectan nuestra provincia y al mismo tiempo, crear los cimientos que permitan la construcción de una sala de cine tipo cinemateca, para que acorde con la Ley de Cine, podamos disfrutar de los beneficios de la industria cinematográfica nacional en nuestra comunidad" sostiene Hipólito Valoy.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.