Publicidad
Imprimir esta página

Anuncian feria de buenas prácticas de extensión y cultura universitaria

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), a través de su viceministerio de extensión y vinculación, inauguró este miércoles en la provincia San Cristóbal, la primera “Feria de Buenas Prácticas de Extensión, Responsabilidad Social y Cultural Universitaria de la Región Sur”, con la meta de integrar a todos los sectores productivos que intervienen en su desarrollo. 

La actividad que tiene como objetivo principal proyectar las necesidades específicas que posee la Región Sur, se realizará del 18 al 20 de noviembre en la provincia de Barahona. 

Con esta exposición también se plantea integrar nuevas ofertas formativas en los niveles de grado y posgrado, para proporcionar un capital humano que ayude al fortalecimiento de la industria, el turístico y la educación, en las provincias de San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales y San Juan de la Maguana. 

Maria Lopez Polanco, viceministra de extensión y organizadora del evento, informó que la actividad integrará a las gobernadoras de toda la zona sur del país, así como alcaldes, directores municipales, congresistas e Instituciones de Educación Superior (IES), con presencia en esas localidades, bajo los ejes temáticos de desarrollo curricular, identidad, patrimonio cultural, cine, deporte medioambiente, seguridad ciudadana, gestión de riesgo, equidad y servicios públicos. 

El esfuerzo integral también plantea cooperaciones interinstitucionales entre los ministerios, el Consejo Nacional de la Discapacidad, organizaciones sociales, empresariales y culturales, con miras a difundir acciones, funciones y servicios ofrecidos por el MESCYT y las IES.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Anuncian feria de buenas prácticas de extensión y cultura universitaria - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Anuncian feria de buenas prácticas de extensión y cultura universitaria

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), a través de su viceministerio de extensión y vinculación, inauguró este miércoles en la provincia San Cristóbal, la primera “Feria de Buenas Prácticas de Extensión, Responsabilidad Social y Cultural Universitaria de la Región Sur”, con la meta de integrar a todos los sectores productivos que intervienen en su desarrollo. 

La actividad que tiene como objetivo principal proyectar las necesidades específicas que posee la Región Sur, se realizará del 18 al 20 de noviembre en la provincia de Barahona. 

Con esta exposición también se plantea integrar nuevas ofertas formativas en los niveles de grado y posgrado, para proporcionar un capital humano que ayude al fortalecimiento de la industria, el turístico y la educación, en las provincias de San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales y San Juan de la Maguana. 

Maria Lopez Polanco, viceministra de extensión y organizadora del evento, informó que la actividad integrará a las gobernadoras de toda la zona sur del país, así como alcaldes, directores municipales, congresistas e Instituciones de Educación Superior (IES), con presencia en esas localidades, bajo los ejes temáticos de desarrollo curricular, identidad, patrimonio cultural, cine, deporte medioambiente, seguridad ciudadana, gestión de riesgo, equidad y servicios públicos. 

El esfuerzo integral también plantea cooperaciones interinstitucionales entre los ministerios, el Consejo Nacional de la Discapacidad, organizaciones sociales, empresariales y culturales, con miras a difundir acciones, funciones y servicios ofrecidos por el MESCYT y las IES.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.