Investigación permite estandarizar platos icónicos de San José de Ocoa Destacado
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San José de Ocoa
- Visto 476 veces
- Imprimir
Estamos poniendo ante el país unos conocimientos culinarios variados y profundos, y si las provincias saben aprovechar estas investigaciones, podrán fortalecer su identidad culinaria y su producción; y podrán atraer turistas desde el concepto de la gastronomía local, expresó Febles.
El Fondo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia San José de Ocoa (Fondeprosjo) presentó los resultados de investigación realizados junto a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), además de la Fundación Sabores Dominicanos y la Fundación Casabe de la Escuela de Alimentos y Bebidas AyB Masters.
Esta investigación permitió determinar la estandarización de por lo menos 10 nuevos platos icónicos en el marco del proyecto Salvaguarda del Acervo Culinario Dominicano y refleja los resultados de casi un año de trabajo sobre lo que se come y se produce en ese sector privilegiado de dominicana.
Rafael Read, director ejecutivo del Fondo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia San José de Ocoa (Fondeprosjo), anunció que a partir de este año se realizará un evento anual para que los dominicanos de todas las regiones puedan asistir a conocer la gastronomía de San José de Ocoa, con el propósito de poner en valor la oferta culinaria de la provincia.
Los profesores de la PUCMM, quienes con los alumnos y con parámetros académicos, realizaron el trabajo de campo.
“Queremos también hacerle un homenaje al señor Heriberto Ortíz Ortíz (Don Bertico), quien tiene más de 60 años elaborando la raspadura. Él es un cultor de Sabana Larga. También vamos a presentar los platos de Mabel, de Doña Nena, Doña Lolín y la Comida de la Casa.”
Juan Febles dijo que el proyecto Salvaguarda del Acervo Culinario Dominicano, que es una iniciativa de la Fundación Casabe en colaboración con la Fundación Sabores Dominicanos, la cual consiste en exponer la esencia de la tradición gastronómica que tiene el pueblo dominicano.
“Una de las cosas que nos da más orgullo en esta investigación, es que nos ha permitido aprender una tradición culinaria que nos permite rescatar esos sabores y saberes.”
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año
Lo último de Augusto Valdivia
- Justicia Social la gran sorpresa de las elecciones municipales
- Gobierno regulará por primera vez la publicidad oficial
- UASD tendrá sueldo 14 para inicios de 2024
- Por primera vez República Dominicana supera el millón de turistas vía cruceros
- Desplome valla en Santiago enfrenta Alcaldía y partido de gobierno PRM